Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Quintetófono - Quinteto de Maderas


En este capítulo tenemos un diálogo estético entre Hindemith y el arte religioso de la Capilla Cristo Maesto. El nombre de la capilla se debe al vitral ubicado en la pared ubicada hacia el oriente, obra del pintor francés Paul Boné. Sus símbolos, relativos a la vida y obra de Jesús, en su mayoría de colores oscuros, resaltan la figura de Cristo Maestro, quien se enmarca en potestad.

Yessica, Nicolas, Germán, Daniel y Camilo; alumnos de la carrera Música instrumental de la Universidad Nacional de Colombia, por iniciativa propia decidieron conformar una agrupación con el formato de "quinteto de maderas". Se han presentado en la sala de la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, en el auditorio Olav Roots del conservatorio de música de la Universidad Nacional de Colombia y en el auditorio Teresa Cuervo del Museo Nacional de Colombia.

Exploran la interpretación de música de distintas épocas, con cierta inclinación por el repertorio del siglo XX, tal como "Kleine Kammermusik für fünf bläser" de Paul Hindemith, compuesta en 1922 y de la cual podemos oír en esta ocasión su quinto movimiento titulado "Sehr lebhaft".  El estilo de Hindemith en estos años es expresionista. Pero a diferencia de Schönberg y sus discípulos, el expresionismo de Hindemith es anti-romántico, y contiene grandes dosis de provocación y de burla. Es absolutamente atonal y usa ritmos muy audaces.

PLAYBACK

Todos los géneros, todos los ritmos, todos los formatos. El fantástico universo musical de la Universidad Nacional de Colombia sale de las aulas y las salas de concierto para lanzarse a transformar los espacios de la vida cotidiana en un auténtico escenario de armonía.