Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Medellín


08 octubre 2022 3 vistas

Juan Gabriel Castro, egresado de la especialización de fotografía, propone en su trabajo de grado titulado "Yilena" un acompañamiento inmersivo a una mujer muisca que practica el parterismo. Mediante la fotografía documental y con un especial interés por la luz natural, logra adentrar al espectador en un mundo muchas veces desconocido y discriminado, en el que el saber ancestral indígena se presenta como una alternativa a la medicina tradicional occidental y la fotografía se torna en un puente para entrar en contacto con un pensamiento mucho más profundo y conectado con los orígenes, la naturaleza y el universo.

01 octubre 2022 4 vistas

El proyecto busca caracterizar taxonómicamente las bacterias y los hongos de los suelos conservados del Valle del Cauca y conocer cómo se comportan los parámetros ecológicos de los microorganismos siguiendo un gradiente altitudinal, que incluye bosques secos tropicales, bosques andinos y páramos. Para ello se utilizó la técnica llamada metabarcoding que utiliza las variaciones de los genes específicos para bacterias y hongos para otorgar una asignación taxonómica para los individuos presentes en los suelos. Este tipo de estudios permitirá conocer con otras investigaciones cuáles son los microorganismos presentes en los ecosistemas conservados que podrían estar interviniendo en la salud de los bosques y crear luego planes de restauración con ellos.

24 septiembre 2022 1 vistas

Henry Andrés Mejía Londoño Estudiante de la Maestría en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, realizó la tesis llamada Reversión sexual de plantas femeninas de Cannabis (Cannabis sativa L.) y su efecto sobre parámetros fisiológicos. Cannabis sativa, es una especie que ha cobrado gran interés en la última década, gracias al descubrimiento del sistema endocannabinoide en los mamíferos y su relación con la homeostasis, al igual que los beneficios en el tratamiento de diferentes patologías como el dolor crónico y la epilepsia. No obstante, esta especie ha coexistido por miles de años con la humanidad. Existen vestigios de unos 9.000 años aproximadamente. Especie originaria de Asia, Medio Oriente y parte baja de Siberia, se le considera una planta preferiblemente dioica, es decir, presenta flores masculinas y femeninas en diferentes individuos. Lo que coloquialmente se conoce como plantas hembras y plantas macho, siendo en las flores y los tricomas de las plantas femeninas, donde se sintetizan en mayor parte los principales fitocannabinoides entre ellos el CBD, THC, CBG, CBN. Especie multipropósito que podemos agrupar en tres grupos de acuerdo a su finalidad, las variedades industriales para la obtención de fibras, biomasa y/o semillas, las medicinales para usos farmacéuticos y las recreativas con altas concentraciones de THC.

17 septiembre 2022 9 vistas

En este nuevo episodio de ABSTRACT conoceremos la tesis ‘Fragmentos de una vejez: Un acercamiento audiovisual a la experiencia de envejecimiento en Bogotá’. El autor de este proyecto de grado, el antropólogo egresado de la UNAL Jeisson Manuel Méndez Portilla, habla del proceso de construcción de su tesis y algunas de las conclusiones y preguntas que se generaron.

10 septiembre 2022 7 vistas

Jaime Eduardo Muñoz Flórez, Virrector de la UNAL Palmira, nos presenta el proyecto: Tecnologías innovadoras para el manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo de plátano y banano en el Valle del Cauca. Este proyecto fue financiado por el Sistema General de Regalías SGR, y contó con el apoyo de Univalle y CIAT.