Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad


07 marzo 2011 6310 vistas

Una coproducción de History Channel, la Universidad Nacional de Colombia y Mazdoc Documentaries, es un documental televisivo de una hora en pantalla, en donde el equipo de investigación recurre a todo el material histórico disponible para mostrar por primera vez un completo análisis de la preparación y ejecución del crimen, usando testigos presenciales y expertos en balística y forenses. A través de animaciones y recreaciones, los televidentes verán los hechos desde los distintos ángulos de donde se efectuaron los disparos y revivirán los difíciles momentos que transcurrieron para tratar de salvarle la vida al caudillo liberal.  

El documental describe cómo la confrontación con los carteles más poderosos de la droga en Colombia culminó con la muerte de Luis Carlos Galán, quien durante su campaña a la Presidencia de la República se dedicó a luchar de frente contra la corrupción y el narcotráfico.

03 marzo 2011 813 vistas

RARA COLECTIVO es un grupo de jóvenes realizadores de la ciudad de Medellín , en esta ocasión nos presentan su cortometraje El Truco, una coproducción Colombia –Argentina, el cual narra la historia de una niña a la que se le desaparece su padre en un acto de magia.

28 febrero 2011 3289 vistas

Seminario: Estados, guerras internacionales e ideales políticos en Iberoamérica.

Conferencia: Las Guerras de Independencia como Guerras Civiles, dictada por Tomás Pérez Vejo, Doctor en Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid.

28 febrero 2011 1327 vistas

Seminario: Estados, guerras internacionales e ideales políticos en Iberoamérica. Conferencia: Despotismo Iberoaméricano o el Estado Burocrático dictada por el profesor Pedro Rivas. Doctor en Ciencias de la Información de la Universidad Pontificia de Salamanca.

28 febrero 2011 2567 vistas

Seminario: Estados, guerras internacionales e ideales políticos en Iberoamérica. Conferencia: Estado-Nación y Guerras Civiles por Luis Javier Ortiz, Profesor Emérito de la Universidad Nacional de Colombia.