Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Bogotá


05 noviembre 2009 1395 vistas

Esta semana en Al Ruedo, Antonio Morales indaga sobre las repercusiones políticas y económicas del escándalo de Agro Ingreso Seguro. La política agraria del actual gobierno, las elecciones de 2010 y la grave situación de corrupción que deja al descubierto el escándalo, son los temas analizados por dos invitados de alta talla: Jorge Enrique Robledo, Senador de la República y Ricardo Bonilla, investigador del Centro de Investigaciones para el Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia. 

05 noviembre 2009 1249 vistas

EMPRENDAMOS UN: Es un microprograma de 5 minutos para la televisión, hecho en y por la Universidad Nacional de Colombia en su sede Medellín. La idea y los recursos nacieron de la oficina de bienestar UNEMPRESAS que viene apoyando todo esta movida de emprendimiento en la universidad y en la ciudad

05 noviembre 2009 665 vistas

Ana María Escobar. 18 años. Técnica en Sistemas. Además de su profesión, Ana María es taekwondista desde la niñez y ha sido campeona nacional e internacional en la modalidad de figuras, obteniendo los dos títulos en el año 2006. Alejandro Salazar. 29 años. Alejandro está en proceso de entregar su tesis en Contaduría Pública, pero en realidad su gran pasión es el vuelo en parapente, hecho que lo llevó a montar su propia empresa de turismo deportivo. Alejandro fue campeón nacional de parapentismo en la categoría de serial. Es en general un gran aficionado a la naturaleza y practica el ciclismo recreativo, el ciclomontañismo y ha incursionado también en el montañismo.

05 noviembre 2009 855 vistas

Serie que aborda de manera fresca y dinámica distintas temáticas de actualidad nacional, desde la óptica de la Universidad Nacional de Colombia.

05 noviembre 2009 1411 vistas

Los Humedales son ecosistemas muy importantes pues en ellos se encuentran gran variedad de especies animales y vegetales, muchas de estas con carácter endémico.Sin embargo estos espacios naturales han desaparecido de manera abrupta por la intervención del hombre con su proceso de urbanización y desarrollo.