Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

La Paz en Foco

La Paz en Foco es un espacio de debate alrededor de los temas de la agenda del proceso de conversaciones de paz entre el gobierno colombiano y las guerrillas, y el eventual escenario del posconflicto. Cuenta con invitados que representan a diversos sectores de la sociedad, como líderes de opinión, dirigentes políticos y actores sociales del conflicto; y con la presencia de académicos que garantizan un análisis en profundidad.


18 octubre 2019 282 vistas

Ariel Ávila, politólogo de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) aseguró que “estas elecciones van a estar pasadas por sangre comparadas con las de 2015”. El también sociólogo hizo un llamado a las autoridades debido a la violencia selectiva que se viene presentando en contra de los candidatos a las alcaldías, gobernaciones y concejales, entre otros.

Para Ávila, hay zonas donde va a ser muy complicado controlar la corrupción electoral como el departamento de Córdoba.

Alejandra Barrios, directora de la Misión Observación Electoral (MOE) señaló que existen 40 municipios donde más se concentran tanto el fraude electoral como la violencia en contra de los candidatos.

La mayoría de estas zonas hacen parte del Valle del Cauca, Nariño y Chocó, que, agrega Barrios, no ha podido avanzar en condiciones democráticas porque cada vez aparece más marcado en los mapas de riesgo de violencia por la presencia de fuerzas como el Clan del Golfo o el ELN.

18 octubre 2019 279 vistas

Carlos Medina, del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz, de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), fijó su posición en que “el Gobierno no logró la transición, sino un gobierno de regresión, tras desconocer el Acuerdo, modificarlo y crear los espacios suficientes para que surgieran “disidencias no homogéneas muy unidas a la ilegalidad”.

El excongresista Alirio Uribe señaló que el anuncio de rearme abre la puerta para que el gobierno del presidente Iván Duque siga sin cumplir el Acuerdo Final de Paz firmado en 2016, y se abre la puerta para su reforma total.

Por su parte Victoria Sandino, actual congresista del partido político de las FARC, insistió en que desde su posición se mantiene “en un diálogo permanente para mostrar que se ha apostado a la paz. Sí hay un impacto, no lo podemos ocultar pues la persona más importante en el proceso de paz, que fue jefe y negociador, fue quien decidió su retorno a la guerra”.

Según la excombatiente, esto crea incertidumbres interna y externa porque con el retorno a la guerra se generan dificultades y confusiones tanto para quienes están dentro del proceso como para los colombianos en general.