Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Bogotá


02 octubre 2008 2062 vistas

Un viaje por la dramaturgia colombiana moderna, deteniéndonos en los protagonistas, los lugares y las experiencias que han construido el teatro colombiano, como estaciones de un largo recorrido desde mediados del siglo XX hasta nuestros días. Basada en la investigación “Representación del individuo en el teatro colombiano moderno” de Víctor Viviescas.

02 octubre 2008 1939 vistas

Un viaje por la dramaturgia colombiana moderna, deteniéndonos en los protagonistas, los lugares y las experiencias que han construido el teatro colombiano, como estaciones de un largo recorrido desde mediados del siglo XX hasta nuestros días. Basada en la investigación “Representación del individuo en el teatro colombiano moderno” de Víctor Viviescas.

02 octubre 2008 2356 vistas

En Giroscopio se ve qué piensa y qué hace la Universidad Nacional de Colombia alrededor de temas cotidianos y actuales como la muerte, el cuerpo, la comunicación, la salud y la tecnología entre otros. Cada capítulo es un espacio vivo en que estudiantes y docentes cuentan de primera mano sus experiencias, proyectos e investigaciones en torno a un tema central desde diferentes áreas del saber. Visiones impensadas de la realidad desde la óptica de una universidad comprometida con la sociedad.

02 octubre 2008 552 vistas

En Giroscopio se ve qué piensa y qué hace la Universidad Nacional de Colombia alrededor de temas cotidianos y actuales como la muerte, el cuerpo, la comunicación, la salud y la tecnología entre otros. Cada capítulo es un espacio vivo en que estudiantes y docentes cuentan de primera mano sus experiencias, proyectos e investigaciones en torno a un tema central desde diferentes áreas del saber. Visiones impensadas de la realidad desde la óptica de una universidad comprometida con la sociedad.

02 octubre 2008 503 vistas

En Giroscopio se ve qué piensa y qué hace la Universidad Nacional de Colombia alrededor de temas cotidianos y actuales como la muerte, el cuerpo, la comunicación, la salud y la tecnología entre otros. Cada capítulo es un espacio vivo en que estudiantes y docentes cuentan de primera mano sus experiencias, proyectos e investigaciones en torno a un tema central desde diferentes áreas del saber. Visiones impensadas de la realidad desde la óptica de una universidad comprometida con la sociedad.