Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

La Paz en Foco

La Paz en Foco es un espacio de debate alrededor de los temas de la agenda del proceso de conversaciones de paz entre el gobierno colombiano y las guerrillas, y el eventual escenario del posconflicto. Cuenta con invitados que representan a diversos sectores de la sociedad, como líderes de opinión, dirigentes políticos y actores sociales del conflicto; y con la presencia de académicos que garantizan un análisis en profundidad.


12 junio 2020 195 vistas

El capítulo tiene el propósito de reconocer el estado actual, los límites y posibilidades del proceso de paz entre el Gobierno Nacional y el ELN, a partir del análisis de los aprendizajes de los intentos de negociación desde los años 80 y de los factores internos y externos actuales.

05 junio 2020 174 vistas

En este capítulo nuestros invitados hacen un diagnóstico de la situación de derechos humanos y un balance de la implementación de los acuerdos de paz en el departamento del Putumayo; identifican los retos de la construcción de paz territorial, especialmente en materia de sustitución voluntaria de cultivos. Finalmente exponen el papel de la comisión de la verdad en el departamento.

29 mayo 2020 204 vistas

La desigualdad social y la ausencia de Estado en amplias regiones del país ha sido históricamente una de las causas estructurales que han prolongado el conflicto social y armado; hoy en día es sumamente importante aportar a la transformación de estas problemáticas generando condiciones de bienestar para la población vulnerable y rural, a través de la ciencia, tecnología e innovación como herramientas fundamentales para dar soluciones eficientes a las problemáticas socioeconómicas y así contribuir a la construcción de una paz estable y duradera.

22 mayo 2020 210 vistas

Las medidas decretadas por el gobierno nacional por la actual emergencia sanitaria, por ejemplo el aislamiento preventivo obligatorio, han propiciado una compleja situación económica y social que afecta a gran parte de las y los trabajadores y al no implementarse medidas efectivas se han activado nuevos focos de conflictividad social que afectan las perspectivas de construir paz. En el programa se plantea los desafíos de los trabajadores en el sector educativo y sindical para la construcción de paz.

15 mayo 2020 295 vistas

Desde una perspectiva histórica, nuestros invitados analizan la política de tierras y la política áreas protegidas y sus implicaciones en la concentración de la tierra, el desplazamiento forzado, el narcotráfico y las dinámicas de la violencia en la región de la Macarena. Así mismo analizan la normalización de ejercicio violento del poder en las relaciones cotidianas de las comunidades. Finalmente proponen la reconstrucción de un ecosistema social para la paz sobre la base de una reforma que garantice el asentamiento de los campesinos.