Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

La Paz en Foco

La Paz en Foco es un espacio de debate alrededor de los temas de la agenda del proceso de conversaciones de paz entre el gobierno colombiano y las guerrillas, y el eventual escenario del posconflicto. Cuenta con invitados que representan a diversos sectores de la sociedad, como líderes de opinión, dirigentes políticos y actores sociales del conflicto; y con la presencia de académicos que garantizan un análisis en profundidad.


01 mayo 2020 377 vistas

En este capítulo los docentes invitados reflexionan sobre los principales retos de la construcción de paz después de tres años de firmados los acuerdos de paz y sobre los aportes de la UNAL, particularmente de la RED DE PAZ UNAL, a la superación de estos retos; en este sentido, exponen los objetivos y la agenda de actividades de la RED DE PAZ y su proyección territorial. Finalmente reflexionan sobre el papel de la universidad en el contexto de crisis sanitaria que estamos enfrentando.

24 abril 2020 208 vistas

En este capítulo nuestros invitados analizan los impactos de la política petrolera (global y nacional) en las dinámicas del conflicto interno. Particularmente opinan sobre las contradicciones de la política extractivista con los esfuerzos de construcción de paz en materia ambiental, de seguridad, de distribución de la riqueza y de desarrollo sostenible en los territorios. Finalmente analizan las posibilidades de nuestro país para una transformación de la matriz energética hacia el uso de energías limpias.

17 abril 2020 233 vistas

En este capítulo nuestros invitados nos comparten los datos más importantes del informe multipartidista “¿En qué va la paz? Las cifras de la implementación” (elaborado por 11 congresistas de diferentes partidos políticos) en el cual se hace un seguimiento a la implementación con corte a diciembre de 2019. Pero además reflexionan sobre las dificultades que tienen los territorios más afectados por la guerra y la pobreza (municipios PDET) para enfrentar la pandemia del COVID-19 y los impactos de la cuarentena. Finalmente llaman la atención sobre el hecho de que para contener la pandemia se requieren mínimas condiciones de salud pública y bienestar en esos territorios.

26 marzo 2020 154 vistas

En este capítulo nuestros invitados nos ayudan a comprender que son las relaciones civilies-militares y cuales son los retos que deben enfrentarse para avanzar en la construcción de una política de seguridad y defensa soberana y sometida al control civil. Con este propósito nos describen las características históricas de las relaciones entre civiles y militares en America Latina y los aprendizajes que en la materia debería Colombia incorporar para avanzar con paso firme en la construcción de paz.