Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

La Paz en Foco

La Paz en Foco es un espacio de debate alrededor de los temas de la agenda del proceso de conversaciones de paz entre el gobierno colombiano y las guerrillas, y el eventual escenario del posconflicto. Cuenta con invitados que representan a diversos sectores de la sociedad, como líderes de opinión, dirigentes políticos y actores sociales del conflicto; y con la presencia de académicos que garantizan un análisis en profundidad.


31 julio 2020 5534 vistas

El Acuerdo de Paz propuso proscribir la violencia como mecanismo de resolución de conflicto. A pesar de esto, tres años y medio después, es evidente que el conflicto armado continúa y que además se han generado nuevas modalidades de violencia.

Los retrasos y la desfinanciación del proceso de implementación del Acuerdo, al igual que estas expresiones de violencia vigentes, generan no sólo una profunda incertidumbre sobre el futuro de la paz en Colombia, sino que pueden desembocar en la reactivación de nuevos focos de violencia y profundizar la crisis social y humanitaria.

El capítulo de hoy tiene el propósito de conversar y analizar con nuestros invitados sobre las Dinámicas, el impacto y las configuraciones del conflicto armado en un escenario de post-acuerdo.

24 julio 2020 239 vistas

En esta segunda parte del programa Nuestro invitado hace un balance de los alcances del proceso de reincorporación, identifica los principales obstáculos, especialmente la falta de garantías de seguridad y la falta de integralidad del proceso. Explica las razones por las cuales grupos de población en proceso de reincorporación han tenido que salir de los ETCR y describe las acciones que las y los excombatientes vienen desarrollando como aporte a la consolidación de la paz. Finalmente, habla sobre la estrategia electoral del partido FARC.

22 julio 2020 287 vistas

En esta primera parte del programa el director de la ARN hace un balance del proceso de reincorporación socioeconómica de los excombatientes de la antigua guerrilla de las FARC-EP. De manera particular hace un recuento de las iniciativas y del presupuesto que se viene invirtiendo en la reincorporación, identifica algunos obstáculos de la reincorporación y, finalmente, presenta la ruta de acceso a los programas de la ARN.

03 julio 2020 4928 vistas

En este capítulo nuestros invitados hacen un balance del proceso de atención y reparación a las víctimas, analiza los principales desafíos en materia de prevención, protección y garantías de no repetición como, la reactivación de la violencia en las regiones y la emergencia de nuevos hechos de victimización como el ocurrido con la violación de una niña de la comunidad Emberá Chamí por parte de un grupo de soldados del Ejército Nacional. Finalmente hablan sobre las principales expectativas de las víctimas frente a las acciones del Estado en materia de reparación y garantías de no repetición.

26 junio 2020 189 vistas

En este capítulo nuestros invitados exponen su concepción de la paz y hacen un recuento de los principales aportes del movimiento juvenil a la paz, y caracterizan al sujeto juvenil que se moviliza desde su diversidad política, ideológica, de género, territorial, etc. Por otra parte, hacen un balance sobre los impactos de la crisis sanitaria producida por la pandemia del Covid-19 en las dinámicas de la movilización juvenil y describen las proyecciones de su agenda de paz de cara al futuro.