Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Yongaritmo


21 abril 2020 158 vistas

Yongaritmo tiene un episodio de acné en el rostro. Preocupado por su fama consume un producto que ve en la televisión sin pensar en los efectos secundarios. Los polinomios visitan a un dermatólogo para conocer el tratamiento contra el acné. En la entrevista polinómica un Químico farmacéutico habla de los efectos secundarios de algunos medicamentos.

 

20 abril 2020 153 vistas

Al acercarse la temporada de exámenes finales en la universidad, Yongaritmo decide estudiar… las estrellas a ver si ellas le indican si va a pasar o a va a ser reprobado. Sin embargo, como vive en la ciudad, casi no puede ver estrellas en el cielo para averiguar su destino académico. Los Polinomios explican qué es la contaminación lumínica y en la entrevista un experto les habla sobre la posibilidad de que La Tatacoa obtenga la certificación internacional Starlight como destino de investigación y turismo astronómico.

18 abril 2020 146 vistas

Nacho, el primo ecuatoriano de Yongaritmo, está de visita en Bogotá. Yongaritmo intenta demostrar que es mejor que Nacho en los deportes, pero siempre se las arregla para fracasar. Los polinomios visitan el laboratorio de fisiología del ejercicio en la Universidad Nacional. Además entrevistan a la doctora en biología Diana Marcela Ramos, quien habla de la influencia de la altura en el rendimiento de futuros campeones olímpicos.

17 abril 2020 129 vistas

Yongaritmo consigue una amiga: la Churca, que es fanática del fútbol. Yongaritmo la acompaña al estadio, pensando que va a poder comer mazorca, ¡pero no hay mazorcas! Y todo por culpa de una plaga…Yongaritmo y la Churca idearán estrategias para acabar con los cultivos del maíz.

15 abril 2020 125 vistas

La tía Enriqueta le ha enviado a Yongaritmo un miquito desde el Magdalena Medio. Sin embargo el animal no es feliz fuera de su hábitat natural. Los polinomios visitan URRAS, Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres en la Universidad Nacional. Además entrevistan al profesor Ómar Camargo, del Departamento de Producción Animal de la sede Medellín, quien realiza proyectos de repoblación para garantizar la existencia del burro como especie en la tierra.