Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad


05 octubre 2011 2083 vistas

Proveniente de Nariño, Colombia, Ricardo Zúñiga tuvo su primera guitarra estando muy niño. Desde entonces fue su compañera fiel en viajes y aventuras, que paisaje a paisaje tallaron en sus manos la memoria de múltiples canciones con colores de montañas, desiertos, llanuras y mares. 

04 octubre 2011 1306 vistas

El hábitat como concepto complejo que se debe abordar desde diversas miradas y disciplinas es el objeto de estudio de la Maestría en Hábitat ofrecida por la Facultad de Arquitectura de la Sede Medellín; maestría que para su séptima cohorte ofrece a la comunidad el énfasis en espacios y territorios.

En este capítulo de Bitácora UN Cecilia Moreno directora de la escuela del Hábitat y Alejandro Vásquez estudiante de la maestría nos brindan un panorama de este programa de posgrado.

03 octubre 2011 1910 vistas

Esta palma, declarada como el árbol nacional de Colombia en 1985, es la más famosa de todas las especies Ceroxylon y la más abundante en el país.

Es la palma más alta del mundo y hasta el siglo XIX fue considerada como el arbol más alto del mundo, antes de que se descubrieran las secuoyas de California y los eucaliptos australianos.

03 octubre 2011 1659 vistas

Contribuir a la fabricación de  viviendas de interés social, reduciendo costos en los materiales como las baldosas, es uno de los objetivos de Jhon Wilder Sánchez, estudiante de Ingeniería Química de la UN Manizales que desde hace dos años realiza diseños experimentales con arena, viruta metálica y aserrín que le han permitido  obtener baldosas con propiedades iguales o superiores a las que en la actualidad hay en el mercado.

El proceso y los resultados en 7 minutos de un nuevo capítulo en Glifos.

30 septiembre 2011 1455 vistas

La responsabilidad del ejercicio de la autoridad ambiental en las jurisdicciones les corresponde a las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR). Sin embargo, para la ex misnistra y actual directora de la Revista Catorce 6, Cecilia Rodriguez, dichas entidades están evadiendo sus tareas, por lo que les atribuye parte del deterioro forestal del momento. "Hay madera que se tumba, pero no hay una autoridad que vaya y verifique el origen de esa madera", en entrevista con el profesor Carlos Alberto Patiño Villa.