Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad


07 marzo 2012 1831 vistas

En este capítulo de “Escenarios” descubriremos el programa ONDAS, una iniciativa de Colciencias que nace en el año 2001 y que en la Amazonia es coordinada por la Universidad Nacional de Colombia desde el 2006.

Junto al profesor Zanoni González entenderemos la importancia de la formación en  investigación, para los niños de la región y para el futuro de la misma.

06 marzo 2012 2863 vistas

La Corporación Autónoma Regional Corantioquia, apoyándose en la experiencia del Departamento de Ciencias Forestales de la Sede Medellín, lleva a cabo en el occidente del departamento un ensayo de especies nativas para futuros proyectos de reforestación de bosque seco tropical. Esta es una iniciativa de larga duración en la que profesores y estudiantes de la Universidad ponen a prueba su conocimiento y participan en proyectos de impacto ecológico y social.

06 marzo 2012 875 vistas

En este capítulo de Conexión UN veremos como una estudiante  combina el diseño y la construcción de infraestructuras con un deporte que lleva practicando hace más de 8 años.  Ella nos hablará sobre este arte marcial y explicará algunas técnicas de combate. Con dedicación, esfuerzo, sacrificio, Daniela Cardona se ha convertido en la mejor deportista de la Universidad Nacional de Colombia en Manizales.

05 marzo 2012 1299 vistas

Una idea que surgió al ver una carrera de la fórmula uno, se convirtió en herramienta fundamental para medir los movimientos y estado físico de los deportistas. Sport Lab reúne parámetros de la electrónica para mejorar el desarrollo de jugadores desde la infancia a la edad adulta. Hoy en día han desarrollado trabajos con la Corporación Deportiva Once Caldas y las secretarías de deportes de Caldas. En Glifos veremos la importancia de este proyecto que surgió en las aulas de la UN de Manizale.

02 marzo 2012 1367 vistas

El paramilitarismo, fenómeno que se creía superado, ha dado muestras contundentes de su capacidad delictiva y su fuerza en distintas zonas del país; las bacrim, término con el que se conocen las distintas organizaciones que ‘reemplazaron’ a las AUC,  se han establecido en zonas donde se disputan los ingresos por recursos naturales y sus brazos controlan las actividades cotidianas de ciudades importantes como Santa Marta o Montería.

Con Alfredo Molano se analiza el accionar de las bacrim y se plantean pistas para comprender mejor el reto que estas organizaciones plantean a la seguridad del país.