Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad


28 diciembre 2010 2312 vistas

Santiago Echeverry realizador de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia,  desde muy temprano se dedicó a la exploración de las posibilidades creativas del video, la performancia y las tecnologías digitales. En este Capitulo  de Òptica, Santiago nos cuenta sobre su trayectoria artística.

24 diciembre 2010 1502 vistas

Celebrando el bicentenario de la independencia, se hace notable la creciente tarea de construir lo propio, en medio de una colonialidad que tiende constantemente a impedirlo.  La ASAB realiza la exposición y encuentro teórico "Estéticas Decoloniales", donde se rescata el trabajo artístico  autóctono, alejado de estéticas europeas.  Óptica hablo con un uno de sus curadores Pedro Pablo Gomez.

24 diciembre 2010 3645 vistas

Colombia es un extraño país de ciudades, con el tiempo, la importancia de las ciudades costeras se fue deteriorando mientras los centros urbanos del interior, en especial Santa Fe, hoy Bogotá, adquirieron mayor relevancia en la vida nacional.
Con la llegada del siglo XX y el impulso del Café, esta tendencia se acentuó; aunque Barranquilla se mostró como una ciudad que quiso despertar, Bogotá, Medellín y Cali concentraron el grueso de la industria nacional y la cantidad de personas necesaria para hacerla funcionar. Para entender cómo se han conformado los centros urbanos del país y cuáles son sus principales retos de cara al futuro, en Hechos y Relatos de Nación, se ha invitado a Paul Bromberg.

24 diciembre 2010 1948 vistas

Varias son las problemáticas de la diversión más importante que tiene el país, la inestabilidad económica de los clubes profesionales, el atraso en las obligaciones legales y la infiltración de dineros ilícitos; además los continuos hechos de violencia que las llamadas “barras bravas” generan, han alejado al público de los diferentes estadios.

Otro aspecto que se debe tener en cuenta, es que el espectáculo ha venido en decadencia, mala organización y jugadores aceptables, redundan en la pobre proyección de los equipos a nivel internacional, situación que influye en la selección mayor; este panorama parece que no cambiará en el corto plazo, algo que preocupa más aún cuando el país está ad portas de organizar el Mundial Juvenil. Para analizar el panorama del fútbol colombiano, Antonio Morales sostiene un debate con tres importantes periodistas deportivos, César Augusto Londoño, Gabriel Meluk y Mauricio Silva.