Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad


15 noviembre 2022 6 vistas

¿Cómo se configura un tabú?¿Qué es la censura?¿Qué papel juegan estos dos conceptos en la construcción de la identidad de una persona? Nancy Prada, investigadora del grupo interdisciplinario de estudios de género UNAL, reflexiona sobre el lugar que se la ha dado al placer, en particular el de la mujer, en el contexto del conflicto armado colombiano. Óscar Useche Aldana, director del Instituto de No Violencia y acción ciudadana por La Paz INNOVAPAZ y Guillermo Páramo, sociólogo y profesor emérito de la UNAL, hablan sobre el tabú y la censura y brindan un panorama histórico y social sobre estos conceptos.

14 noviembre 2022 1 vistas

Egresada de la maestría en artes plásticas y visuales de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, realizó la tesis llamada cartografía de una cachirula: Reflexiones sobre la extensión corporal a partir del vestuario y la memoria sensorial y simbólica de la palabra cachirula y su resignificación.

13 noviembre 2022 3 vistas

Impactada por el horror de las minas antipersona, una estudiante de doctorado de la UNAL Sede Medellín llegó a Japón con el proyecto de un prototipo para detectarlas. Ante el horror y el dolor que generan estos artefactos, Lorena Cardona, doctora en Ingeniería de Sistemas e Informática de la UNAL, asumió el reto de plantear una solución que le aporta al país, pues en el territorio colombiano aún 447 municipios están sembrados con estos dispositivos letales –por los que alrededor de 9.000 personas en el país han perdido sus piernas–, a pesar de que su uso está prohibido por el Derecho Internacional Humanitario.

12 noviembre 2022 1 vistas

En este capítulo Danilo habla sobre la llamada Catedral Metropolitana de Medellín, o oficialmente Catedral Basílica de la Inmaculada Concepción de María", es una de las edificaciones más grandes de la ciudad, ubicada en el emblemático Parque Bolívar es el centro de la fé católica, pero también un icono de la arquitectura de Medellín. Su construcción se inició el 19 de enero de 1890,  y finalizó el 12 de agosto de 1931, pero fue hasta el año de 1982 que  fue declarada monumento nacional.