Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad


28 noviembre 2022 1 vistas

Los objetivos de este trabajo fueron desarrollar un sistema de información geográfica portable utilizando módulos especializados para el análisis de datos en el ecosistema Python, que bajo la lógica de la geoestadística automaticé los procedimientos repetitivos para analizar la variabilidad espacial (dentro y fuera de los lotes) mediante interpolación Kriging ordinario, y comparar sus resultados con el motor geoestadístico SAGA GIS para validar el sistema. Se desarrolló la aplicación GeoStatLiteUN implementando los módulos especializados: SciPy v1.20.3, NumPy v1.20.0, statsmodels v0.12.2, PyKrige v1.6.0, Matplotlib.pyplot v3.4.2, seaborn v0.11.1 y Tkinter de Python (Python 3.9.5) en un script que sigue la lógica de la geoestadística para el análisis de bases de datos espaciales (estudio descriptivo, depuración, supuesto de estacionariedad, análisis estructural y creación de superficie continua) cuyo ejecutable posibilita a los usuarios procesar y analizar datos espaciales y construir mapas de variabilidad espacial de forma ágil sin depender de una conexión a internet y conocimientos previos de los algoritmos matemáticos a usar. GeoStatLiteUN al ser probado mostró que los resultados teóricos son válidos teniendo en cuenta la similitud con los resultados de SAGA GIS (para los mismos datos) y teniendo en cuenta que 99 de 100 (99% de confianza en el método) modelos espaciales construidos con GeoStatLiteUN a partir de las bases de datos de prueba basarán sus predicciones en las medias de las muestras. Sin embargo, es necesario validar en campo los mapas de variabilidad espacial para garantizar su eficiencia y apoyarse en un programa más robusto para la confección de planos convencionales.

26 noviembre 2022 0 vistas

En este capítulo Danilo habla sobre Pedro Nel Gómez que se formó cómo ingeniero en la Escuela Nacional de Minas, se formó como artista en Bogotá y en Florencia Italia; su título como arquitecto fue otorgado en 1939. -El barrio Laurales fue concebido como una ciudadela obrera, en la que Pedro Nel Gómez finalmente entregó los planos de ocho casas, el de la iglesia, el de la clínica, el de la escuela, el plano del alcantarillado y un plano general del trazado urbano, que es aquel que se conoce hoy en día, donde se pueden ver –en vista cenital– las famosas circulares y transversales, y que tanto se asocia a una retícula parisina. -En su visión arquitectónica, Gómez Veía como una amenaza en los años 40 que en una ciudad y un país como el nuestro se le diera prelación al automóvil, con sus propuestas frescas, ágiles y modernas fue un adelantado a lo que hoy conocemos como urbanismo.

25 noviembre 2022 0 vistas

En este capítulo, Javier Benavides y Carlos Agudelo, del Laboratorio de Imagen y Microscopía de la Sede Palmira, conversan con Laura Fuertes acerca de la importancia de la adquisición y puesta en funcionamiento de un microscopio confocal único en la región y de la puesta en marcha del Laboratorio de Imagen y Microscopía. Los invitados explican el impacto en la investigación de alta calidad que tendrá el nuevo equipo y las posibilidades que ofrece el laboratorio para investigadores de la UNAL y del suroccidente colombiano especialmente.

23 noviembre 2022 2 vistas

El profesor Carlos Alberto Escobar Chalarca, doctor en Ciencias Agrarias con énfasis en suelos y el líder ambientalista, José Gabriel Salcedo Sánchez, defensor de derechos humanos y miembro del Colectivo pro defensa del territorio y el agua, se reúnen en el campus de la Sede Palmira UNAL para hacer una análisis sobre la salud de la cuenca del río Nima. El municipio de Palmira se abastece de agua principal de esta cuenca. En las últimas décadas este territorio que, puede llegar hasta los 3.000 metros de altura, se ha visto afectado por diferentes intervenciones de tipo antrópico como son: la degradación por contaminación de acuíferos por actividades ganaderas, agrícolas, y desechos orgánicos y materiales. Estas problemáticas de tipo ambiental están incidiendo en el desabastecimiento y la calidad del agua que abastece al municipio de Palmira. Deforestación, transformación del uso del suelo y modificación en el paisaje, son algunos de los resultados que están afectando la cuenca. En este capítulo también conoceremos los problemas de violencia que tuvo la zona por causas del conflicto armado, los problemas de asentamiento en algunas zonas de la rivera del río Nima y la esperanza que tienen sus pobladores para mejorar las economías locales dentro de modelos de desarrollo sostenible.

22 noviembre 2022 1 vistas

Nuestra conciencia sobre la sexualidad se ha visto a menudo como un espacio restringido y lleno de falsos mitos ¿Por qué es importante entender nuestro cuerpo como algo sexuado? ¿Cómo podemos asociar el bienestar a nuestra sexualidad? En este capítulo se comparten distintos testimonios para reconstruir el pensamiento sobre el placer en nuestro cuerpo y llegar a tener conciencia de la sexualidad desde la diversidad.