Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad


21 abril 2017 1035 vistas

Senador de la Alianza Verde-Oriundo de Pasto, Nariño. Ingeniero sanitario de la Universidad del Valle. Magister en ingeniería industrial; Especialización en ingeniería del medio ambiente cursó en Loufoborough University, Inglaterra. Después de la desmovilización del M-19, fue la fórmula vicepresidencial de Pizarro León Gómez. Fue presidente de la Asamblea Nacional Constituyente. Alcalde de la ciudad de Pasto cargo donde fue reconocido como el mejor alcalde del país. Senador de la República de Colombia (2002-2006), y representante a la Cámara por Bogotá (1998-2002).

21 abril 2017 807 vistas

Senador del Polo Democrático-Filósofo en la Universidad de Sofía (Bulgaria. Magíster en Derechos Humanos de la Universidad de Lyon. Defensor de Derechos Humanos y Vocero del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) Fue representante a la cámara por Bogotá. Por su labor por el trabajo en DDHH obtuvo el Premio Medalla de la Libertad Roger Baldwin en 2007.

21 abril 2017 1402 vistas

Para la internacionalista Diana Marcela Rojas, del Instituto de estudios Políticos y Relaciones Internacionales, IEPRI, la física cuántica abre posibilidades para pensar la realidad y pensarse a sí mismo. Conozca más de esta docente, experta en estudios estadounidenses, en "En Pocas palabras", programa de Unimedios Televisión, que nos muestra la otra faceta de nuestros académicos.

18 abril 2017 1643 vistas

Este programa analiza la primera fase de implementación de los diálogos de paz entre las Farc y el Gobierno Nacional en conversación con 4 invitados expertos. Se discutirá acerca de la estructura y articulado normativo de este punto de implementación, sus problemas y perspectivas.

18 abril 2017 2 vistas

La docente Klaske Maria Havik ha combinado sus oficios de arquitecta y escritora para encontrar la manera simbiótica en que estas dos disciplinas están relacionadas. En sus investigaciones trata de entender cómo la escritura literaria puede brindar información sobre la forma en que las personas entienden la arquitectura y se relacionan con ella.