Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad


07 diciembre 2022 13 vistas

El profesor Guillermo Duque Novia, Doctor en Oceanografía y Ciencias Costeras, y el Doctor en Ciencias, con énfasis en Biología Andrés Esteban Molina Sandoval hacen un análisis sobre la contaminación por residuos sólidos en la bahía de Buenaventura. A partir de una investigación liderada por estos dos profesores de la Sede Palmira UNAL, no solo se encontraron residuos de plásticos en playas y manglares de la bahía, también se encontraron muestras de microplásticos en peces y en algunas especies marítimas de la zona. Estos estudios evidencian la mala planificación en los planes de manejo de basuras o residuos sólidos y en los planes ambientales ajustados a los ecosistemas costeros. Además, para los investigadores preocupa la salud de los bonaverenses, puesto que buena parte de su proteína proviene de la pesca artesanal que se realiza en la zona, y que hoy puede estar en riesgo por la alta cantidad de residuos de microplásticos hallados en las diferentes muestras que se hicieron durante la investigación.

 

05 diciembre 2022 3 vistas

Alejandra Rincón, egresada de la Maestría en Estudios de Género, encuentra en el oficio textil de las mujeres de su familia un camino para tejer una nueva historia creando una red de memoria, resistencia y sanación de las heridas provocadas por un pasado de opresión patriarcal.

30 noviembre 2022 1 vistas

 

El profesor Carlos Alberto Jaramillo Cruz, magíster en Ciencia de los Recursos Naturales Renovables, y el profesor Hector Fabio Ramos Rodríguez, especialista en Gerencia Ambiental y Desarrollo Sostenible Empresarial, hacen un contexto de la vía Buga - Buenaventura, y su más reciente ampliación en doble calzada. La ampliación de esta vía nacional cruzó una parte de la Reserva Forestal Bosque de Yotoco, un lugar que alberga diferentes especies de flora y fauna, entre ellas el mono aullador. Tanto el diseño de la obra, como su ejecución, tuvieron diferentes voces de rechazo por parte de la comunidad Yotocense debido a los impactos ambientales y sociales que se podrían ocasionar en la región. En esta charla académica se analizan temas como: la disminución o desabastecimiento del recurso hídrico en diferentes sectores de la reserva, la alta mortalidad de fauna, especialmente mamíferos, los cambios del uso del suelo en el territorio, así como los nuevos modelos económicos que hoy se están dando en la región, entre otros.

29 noviembre 2022 3 vistas

¿Qué es la igualdad? ¿En qué se diferencia de la equidad? ¿Cómo se deben aplicar estos conceptos para reivindicar los derechos políticos de las comunidades históricamente invisibilizadas? En este nuevo episodio de Universo Diverso hablaremos de la participación política de las comunidades étnicas en Colombia. Ati Quigua, activista indígena de la comunidad Arhuaca, junto a Laura De la Rosa y Sugey Valois del Grupo de Estudios Afrocolombianos de la UNAL, hablarán sobre Representación política y social diversa y brindarán un panorama sobre las políticas de inclusión, las cuotas de participación y la necesidad de eliminar el racismo estructural en la política y en la sociedad en general.