Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad


21 noviembre 2022 2 vistas

Luego de realizar una excavación de varios cuerpos en el cementerio central, el equipo liderado por la profesora del departamento de Antropología, Claudia M. Rojas-Sepúlveda encuentra en los libros necrológicos pertenecientes a los años 1901-1938 las piezas faltantes para completar la historia de los fallecidos en Bogotá a comienzos del siglo XX. Estos documentos resultan ser una ventana al pasado que permiten reevaluar y reafirmar nuestra identidad y nuestros orígenes.

20 noviembre 2022 0 vistas

En este especial, Periódico UNAL les ofrece a sus lectores una serie de historias en distintos formatos, que dan cuenta de la apuesta que la Institución viene haciendo desde hace varios años para hacer que la paz transite de los escritorios a los territorios. Una pequeña muestra de un amplio trabajo que incluye, entre otros, iniciativas como la creación del Laboratorio de Paz Territorial (en la Sede de La Paz, Valledupar) que potencia la innovación de las comunidades para gestionar la paz local; el Observatorio de Frontera, Territorio y Paz (en la Sede Orinoquia), que junto a la ONU y la DDHH acompañó las mesas de víctimas de los municipios de Puerto Rondón y Cravo Norte en la elaboración de informes sobre hechos victimizantes presentados ante la Justicia Especial para la Paz (JEP); así como el fortalecimiento de alianzas con organismos locales e internacionales y entidades del Estado como la Unidad de Víctimas, la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, y la JEP, a las que además se han vinculado 66 estudiantes en pasantía.

19 noviembre 2022 1 vistas

En este capítulo Danilo habla sobre la Xiloteca que ha sido también referente para la conformación de otras importantes colecciones como la “COLECCIÓN DE INTERCAMBIO”, con muestras que se envían a otras xilotecas; la “COLECCIÓN DE MUESTRAS DE TRABAJO” con especímenes utilizados en labores de docencia y extensión; y la “COLECCIÓN PLATOTECA O MICROTECA” conformada por montajes microscópicos permanentes. Este valioso espacio, perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias presta servicios externos como enseñar elementos para la identificación macro y microscópica al personal de diversas entidades dedicadas al manejo y control del aprovechamiento y comercialización de nuestras especies (Corporaciones Regionales, Policía Ambiental, etc.), además de realizar labores de extensión universitaria a través de servicios en identificación de maderas.

Cuerpo y territorio a través del performance
16 noviembre 2022 0 vistas

La artista Andrea Martínez nos cuenta su experiencia en el mundo del performance. Su trabajo involucra la expresión corporal con elementos naturales que se relacionan de manera tensionante para poder exteriorizar los sentires de violencia como liberación.