Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad


04 julio 2021 3 vistas

Los programas de posgrado ofrecidos por la Universidad Nacional de Colombia, buscan desarrollar un conocimiento interdisciplinario sobre la Amazonia, siendo respetuoso con las formas de conocimiento indígena y local, del mismo modo que aspira a aprender de ellos. También es consciente de que la Panamazonia es multinacional y se articula de maneras complejas con los procesos de globalización.

La sede Amazonia oferta programas de posgrados en Estudios Amazónicos desde el año 2001, con el fin de contribuir al conocimiento sobre la región al tiempo de promover el fortalecimiento de comunidades académicas locales y regionales. La Universidad se encuentra localizada en Leticia, una ciudad tri-fronteriza y punto de encuentro de Brasil, Colombia y Perú en la ribera del Amazonas.

03 julio 2021 2 vistas

Los programas de posgrado ofrecidos por la Universidad Nacional de Colombia, buscan desarrollar un conocimiento interdisciplinario sobre la Amazonia, siendo respetuoso con las formas de conocimiento indígena y local, del mismo modo que aspira a aprender de ellos. También es consciente de que la Panamazonia es multinacional y se articula de maneras complejas con los procesos de globalización.

La sede Amazonia oferta programas de posgrados en Estudios Amazónicos desde el año 2001, con el fin de contribuir al conocimiento sobre la región al tiempo de promover el fortalecimiento de comunidades académicas locales y regionales. La Universidad se encuentra localizada en Leticia, una ciudad tri-fronteriza y punto de encuentro de Brasil, Colombia y Perú en la ribera del Amazonas.

30 junio 2021 10 vistas

Desde hace 30 años, con la Constitución Política de 1991, se estableció que el Estado es el encargado de captar el dinero de esos impuestos y de regular los bienes y servicios públicos para los ciudadanos.

Sin embargo, la capacidad de este para responder a las necesidades de la sociedad, ha estado limitada en la mayoría de los casos por la intermediación de terceros.

Los profesores Jairo Bautista y Mauricio Gómez, de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), proponen la necesidad de rediseñar el Estado colombiano, de tal forma que el eje central y la prioridad de sus acciones sea la garantía de los derechos universales de los ciudadanos.

29 junio 2021 90 vistas

La pandemia del COVID-19 ha dejado en evidencia los problemas relacionados con la desigualdad en el acceso de los medicamentos; ejemplo de ello es que varios países han reportado desde mayo que ya vacunaron a toda su población, mientras que otros ni siquiera la han empezado.

El acceso a los medicamentos es un problema de salud global que afecta sobretodo a los países más pobres. En junio de 2020, el Invima reportó un desabastecimiento de 26 medicamentos, cuya causa principal fue la falta de oferentes y de manufactura.