Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad


08 mayo 2017 1107 vistas

Este programa analiza las recomendaciones y avances de la propuesta generada por la Misión Electoral Especial frente al consenso entre el Gobierno y las Farc de hacer una reforma electoral, que permita fortalecer la apertura democrática y genere garantías para el sistema electoral.

08 mayo 2017 983 vistas

Con el reciente bombardeo ordenado por el presidente Donald Trump a las tropas del régimen de Bashar al Assad, el tema de las armas químicas en esta crisis es irrelevante. Si se mira en el último ataque hubo 80 o 90 personas, cuando hay 500.000 muertos en Siria y en Alepo, entre la aviación rusa y la aviación de Al Assad, asesinaron a miles de personas. Las armas químicas se han usado todo el tiempo en Siria y lo que hizo el presidente Trump fue marcar territorio y su mensaje va dirigido no sólo a Siria, sino a Rusia y a Irán. Así lo afirma el profesor de la Universidad Externado de Colombia, Marcos Peckel, invitado a Punto Crítico, quien con el profesor Miguel Benito Lázaro, de la Universidad Sergio Arboleda, analizan la crisis que se recrudece cada vez más en Siria.

05 mayo 2017 666 vistas

Desde 1999 la UN Sede Manizales cuenta con una banda representativa de música: empezó como Banda de Vientos y en 2009 pasó a ser Banda Sinfónica. Musicalmente es una labor reconocida en la región por su interés en motivar a los estudiantes para que continúen con sus procesos artísticos. Este proceso ya cuenta con varios reconocimientos y premios nacionales.

05 mayo 2017 1100 vistas

Incredulidad en aspectos económicos, sociales, acuerdos de paz, hacen parte de los temas que aún no están claros en esta etapa preelectoral en Colombia. Para hablar de esta etapa próxima a las elecciones de 2018, nos acompañan en este capítulo, moderado por el profesor Carlos Alberto Patiño Villa, los profesores Nadia Pérez de la Pontificia Universidad Javeriana y Mauricio Reyes de la Universidad Nacional de Colombia.

05 mayo 2017 1549 vistas

Miembro del Centro de Pensamiento y Seguimiento a los Diálogos de Paz. Doctor y Magister en Historia de la Universidad Nacional de Colombia. En la actualidad es profesor asociado a la Universidad Nacional de Colombia, adscrito a la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. De igual manera, es miembro del grupo de Investigación en Seguridad y Defensa y del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Proceso de Paz.