Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad


07 diciembre 2009 681 vistas

La guerra en Afganistán ya ha durado ocho años, pero ni las armas de última tecnología ni los sistemas de inteligencia más avanzados han logrado que la coalición internacional, liderada por Estados Unidos, logre vencer la resistencia talibán, apuntalada en la difícil y montañosa región fronteriza con Pakistán. Carlos Alberto Patiño tiene una interesante conversación con Luis Eduardo Bosemberg, profesor del Departamento de Historia de la Universidad de los Andes, sobre las diversas implicaciones geopolíticas de la guerra afgana, profundizando en los cambios introducidos por la Nueva Estrategia de Guerra anunciada recientemente por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

04 diciembre 2009 1025 vistas

En Giroscopio se ve qué piensa y qué hace la Universidad Nacional de Colombia alrededor de temas cotidianos y actuales como la muerte, el cuerpo, la comunicación, la salud y la tecnología entre otros. Cada capítulo es un espacio vivo en que estudiantes y docentes cuentan de primera mano sus experiencias, proyectos e investigaciones en torno a un tema central desde diferentes áreas del saber. Visiones impensadas de la realidad desde la óptica de una universidad comprometida con la sociedad.

04 diciembre 2009 1178 vistas

Los Museos de arte Moderno son un escenario importante para mostrar los sucesos del arte actual. Visitamos en Medellín, la nueva sede del MAMM durante el mes de inauguración y hablamos con Juliana Restrepo, su Directora. En Bogotá, estuvimos en el MAMBO en el marco de la Bienal De Bogotá, conversando con María Elvira Árdila, curadora del Museo.

04 diciembre 2009 53 vistas

Nota sobre una mujer que se gana la vida como fotógrafo en la plaza de Bolívar

04 diciembre 2009 722 vistas

Coproducción con el Instituto de estudios Caribeños. “El territorio insular del archipiélago se construye, además de la geografía, con la riqueza histórica de múltiples culturas –inglesa, africana, española, árabe y mestiza-, que a lo largo de los siglos han dejado huella en un espacio limitado pero desbordante de belleza”.