Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Punto Crítico

Un espacio para el debate en el que participan personajes de la academia, el Gobierno, instituciones no gubernamentales y diferentes organizaciones con el propósito de presentar diferentes perspectivas con respecto a los temas que serán abordados en cada una de las emisiones.


04 octubre 2016 1406 vistas

Plataformas digitales como Uber, Airbnb y Bitcoin, las nanotecnologías y los drones hacen parte de lo que conocemos hoy como ‘Cuarta Revolución Industrial’ y en la que Colombia está incursionando. Para hablarnos del tema, nos acompañan Mauricio Tovar Gutiérrez, codirector InTIColombia; Camilo Montes Pineda, gerente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Seccional Bogotá, Boyacá y Cundinamarca, y Ferney Osorio, director InTIColombia, quienes nos cuentan sobre las expectativas de esta nueva revolución y su impacto en la contratación de puestos de trabajo.

26 septiembre 2016 857 vistas

De las 1300 especies de flora que han sido evaluadas, a través del Sistema Internacional de categorías y criterios para la Conservación de la Naturaleza, 693 se encuentran ubicadas en alguna categoría de amenaza. En la categoría crítico (100), en peligro (250) y vulnerable (343). Para hablar del tema nos acompañan los profesores Jesús Orlando Rangel Ch., del Instituto de Ciencias Naturales; Néstor J. García., de la Pontificia Universidad Javeriana y el candidato a doctor en Biología, Vladimir Minorta.

19 septiembre 2016 1080 vistas

La pobreza, el estrés académico, el alcohol, la carga laboral, las malas relaciones interpersonales son algunas de las condiciones que afectan la salud mental. Según la Encuesta Nacional de Salud Mental realizada en 2015 “una buena salud mental permite a las personas desarrollar su potencial, enfrentar las situaciones vitales estresantes, trabajar productivamente y contribuir a la comunidad”; en tanto que los problemas y trastornos mentales se asocian con una gran discapacidad y deterioro de la calidad de vida. Para ilustrarnos sobre el tema nos acompañan en este capítulo de Punto Crítico, moderado por el profesor Julio César Cañón Rodríguez; los profesores de la Facultad de Medicina Álvaro Rodríguez Gama y Miguel Cote Menéndez.

12 septiembre 2016 1167 vistas

Colombia está dando pasos acelerados en la economía colaborativa, un tema fundamental para el futuro y que se caracteriza por ofrecer servicios a partir de plataformas digitales (Uber, Airbnb y Bitcoin) que permiten la oferta y demanda de forma directa, como lo explican nuestros invitados los profesores de la Universidad Nacional de Colombia Mauricio Tovar Gutiérrez, codirector de InTIColombia; José Félix Vega, experto en nuevas tecnologías, y Danny Sierra, gestor de Innovación de ViveLAB.

05 septiembre 2016 577 vistas

La guerra en Siria, que en 2016 llega a su quinto año, se ha señalado por ser una confrontación brutal y violenta entre grupos terroristas que la han llevado a diferentes niveles y caracterizada por cuestiones religiosas, geopolíticas y globales que ha involucrado a las potencias de Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia y hasta China. Para analizar en perspectiva el futuro de la negociación de Siria, la tregua de la confrontación y el fortalecimiento de las tropas gubernamentales nos acompañan en este capítulo los profesores e internacionalistas de la Universidad Externado de Colombia Rodolfo Colalongo y Graziano Palamara.