Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Punto Crítico

Un espacio para el debate en el que participan personajes de la academia, el Gobierno, instituciones no gubernamentales y diferentes organizaciones con el propósito de presentar diferentes perspectivas con respecto a los temas que serán abordados en cada una de las emisiones.


16 abril 2020 3528 vistas

El mundo se enfrenta actualmente a la mayor batalla epidémica en lo que llevamos de siglo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene desde hace años una lista de patógenos que representan una amenaza real y presente para la humanidad, y los expertos llevaban tiempo advirtiéndonos de que la próxima gran pandemia no era simplemente un argumento de ciencia ficción.

La pandemia de coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad Covid-19, ha puesto de manifiesto, el papel relevante de la ciencia, junto con el sistema de salud, en la obtención e interpretación de datos y en proponer estrategias para la resolución de la crisis. Todo ello puesto a disposición de las autoridades en el mínimo tiempo y con la máxima fiabilidad posible.


02 abril 2020 4523 vistas

Estrategia para la implementación del mecanismo de compensación del impuesto a las ventas (IVA) a favor de la población más pobre y vulnerable en Colombia mediante el DOCUMENTO CONPES – Consejo Nacional de Política Económica y Social, Departamento Nacional de Planeación.

Este documento se somete a consideración del Consejo Nacional de Política Económica y Social una propuesta de compensación del impuesto sobre las ventas (IVA) en favor de la población de menores ingresos con el fin de lograr mayor equidad en el recaudo del impuesto del IVA. Desde su introducción, como impuesto a las ventas en 1963 y como IVA en 1984, este impuesto ha tenido varias reformas en relación con las tarifas y su base gravable. Pese a todos los esfuerzos por atenuar su regresividad a través de las exenciones, exclusiones y tarifas diferenciales, este impuesto continúa siendo altamente regresivo, afectando desproporcionalmente a los más pobres.


27 marzo 2020 4463 vistas

Las elecciones presidenciales de 2020 se celebrarán el martes 3 de noviembre de 2020, y serán la número 59, en la historia  de Estados Unidos. Los votantes eligen a los compromisarios que a su vez deberán escoger al nuevo presidente y vicepresidente a través del Colegio Electoral. El límite establecido por la Vigesimosegunda Enmienda constitucional permite al presidente en ejercicio, Donald Trump, ser reelecto para un segundo periodo de gobierno. Es probable que las elecciones primarias presidenciales y asambleas electorales se celebren durante los primeros seis meses de 2020. Este proceso electoral es también una elección indirecta, donde los votantes emiten sus votos por una lista de delegados para una convención de nominación de un partido político, quienes luego eligen al nominado presidencial de su partido. Además, se eligen 34 senadores y la totalidad de la Cámara de Representantes.

10 marzo 2020 5233 vistas

Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurre con el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el que ocasiona el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV). Un nuevo coronavirus es una nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano.

18 diciembre 2019 452 vistas

En septiembre de 2019, la tasa de desempleo en el total de las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 10,1% y la tasa de ocupación 59,4%. Para el mismo mes de 2018 estas tasas se ubicaron en 10,5% y 60,3%, respectivamente. La tasa global de participación se ubicó en 66,1%, lo que representó una disminución de 1,2 puntos porcentuales respecto a septiembre de 2018 (67,3%).

Por ello los expertos Roberto Mauricio Sánchez Torres y Juan Carlos Guataquí Roa, dialogaron en Punto Crítico sobre la actual situación del empleo en Colombia.