Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Punto Crítico

Un espacio para el debate en el que participan personajes de la academia, el Gobierno, instituciones no gubernamentales y diferentes organizaciones con el propósito de presentar diferentes perspectivas con respecto a los temas que serán abordados en cada una de las emisiones.


24 febrero 2015 702 vistas

La situación actual de Francia y Europa después de los atentados contra el periódico satírico Charlie Hebdo, el análisis de la barbarie y el radicalismo islámico, son algunos de los temas a tratar en este capítulo de Punto Crítico, moderado por la docente e internacionalista Diana Marcela Rojas, en el que participan los profesores Bernardo Rincón, diseñador gràfico de la Universidad Nacional de Colombia; y Florent Xavier Rene Frasson, internacionalista de la Universidad Externado de Colombia.

29 diciembre 2014 1740 vistas

Este año se cumplieron 25 años de la caída del Muro de Berlín y 100 años de la Primera Guerra Mundial. Algunos interrogantes como ¿Cuál es la discusión alrededor de las guerras mundiales y el autoritarismo?¿Cuál debe ser el papel de la RFA en la política internacional ante Israel, Ucrania o Rusia? ¿De qué Alemania hablamos en el siglo XXI? son algunos de los interrogantes que se despejarán en este capítulo, moderado por Carlos Alberto Patiño Villa, docente y analista de la Universidad Nacional de Colombia, por los expertos: Hassan Nassar y Florent Xavier René Frasson, docentes de la Universidad Externado de Colombia; Roch Little, docente de la Universidad Nacional de Colombia y el padre Vicente Durán Casas de la Pontificia Universidad Javeriana.

26 noviembre 2014 1366 vistas

La escritura cumple una función ideológica, entendiendo la ideología como un conjunto de representaciones sociales sobre la realidad,  y a su vez de integración entre los miembros de una comunidad.      ¿Cómo se describe esa función en la mujer escritora? y ¿Cuáles han sido los retos de las mujeres escritoras en una sociedad patriarcal como la nuestra?

Estas y otras respuestas serán despejadas por Florance Thomas, feminista;  Isabel Agatón, jurista y escritora; Alba Cecilia Pineda Arboleda, feminista;  Mónica Sánchez Bernal  y María Eugenia Martínez del Grupo Mujer y Sociedad de la Universidad Nacional de Colombia.

18 noviembre 2014 6706 vistas

 ¿Qué significa que las víctimas (estimadas en 6.5 millones) estén el centro de la mesa de los Diálogos de Paz?, ¿cuáles son las perspectivas? y ¿Cómo se da la participación? son entre otros puntos los que analizan en este capítulo José Antequera del Movimiento Víctimas de crímenes de Estado; Nicolás Peña, del Observartorio Desarme, Desmovilización y Reintegración; Carlos Medina Gallego, docente de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la UN; y Carlos Alberto Patiño Villa, internacionalista de la UN, en este tema candente dentro del proceso que se adelanta en La Habana.