Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Punto Crítico

Un espacio para el debate en el que participan personajes de la academia, el Gobierno, instituciones no gubernamentales y diferentes organizaciones con el propósito de presentar diferentes perspectivas con respecto a los temas que serán abordados en cada una de las emisiones.


05 abril 2016 1016 vistas

Ante la reciente declaración de competencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, la decisión de no comparecer es una salida, pero existen argumentos que deben ser analizados profundamente como los derechos ancestrales, el derecho de los pueblos, la propiedad y la integridad del territorio. En esto coinciden los invitados a Punto Crítico, profesores Catalina Toro, de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, Rodolfo Colalongo, de la Facultad de Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia y Carlos Alberto Patiño, Analista político de la Universidad Nacional de Colombia.

10 marzo 2016 679 vistas

Varias normas sobre contratación estatal existen. Muchas veces el desconocimiento, los favores políticos y los malos manejos hacen que el sistema ofrezca poca o nada credibilidad. Sobre el tema nos hablan en este capítulo los profesores Álvaro Zerda Sarmiento, Manuel Jiménez Moriones y Raúl Escobar.

03 marzo 2016 791 vistas

Por un lado, la propuesta del Alcalde Enrique Peñalosa de prolongar la ciudad urbanizando sobre reservas naturales y por otro lado, los ambientalistas y académicos de conservar estas áreas protegidas jurídicamente, ha generado bastante controversia en los últimos meses. Los invitados a este capítulo de Punto Crítico nos explican los pros y los contras de esta medida.

22 febrero 2016 691 vistas

En este capítulo los profesores de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, Alvaro Zerda Sarmiento, Ricardo Bonilla González y Jorge Armando Rodríguez hablan sobre nueva reforma tributaria, que incluye entre otros puntos, eliminar el impuesto a la riqueza, la aplicación de retención en la fuente para salarios iguales o superiores a un millón ochocientos mil pesos, entre otros.