Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Medellín


07 noviembre 2022 97 vistas

La muerte o desaparición de una lengua trae consigo la extinción de ideas, formas de ver, entender y expresar el mundo, se pierde una cultura y junto con ella, la memora del país; El permitir que las lenguas nativas mueran, es cómo dejar perecer en el tiempo, en el olvido, toda nuestra historia y nuestros ancestros junto con ella.

31 octubre 2022 1 vistas

Alan Vargas Fonseca, egresado de la Maestría de Ordenamiento Urbano Territorial, propone en su trabajo de grado revisar cómo se ha planificado la gestión de Bogotá y su crecimiento. Siendo una ciudad que no para de crecer y que ha llegado a encontrarse con sus límites naturales en cada uno de sus extremos, es necesario pensar más allá de la frontera entre lo rural y lo urbano para así permitir un crecimiento sostenible que pueda garantizar un mejor futuro en comunidad.

24 octubre 2022 2 vistas

Los epicarpios de la papaya (Carica papaya L.) y la guayaba (Psidium guajava) obtenidos en la transformación agroindustrial de estas frutas, hasta el momento no han sido valorados como fuente de pigmentos carotenoides y hoy en día su disposición final consiste en servir de fuente de materia prima para la alimentación animal o simplemente son desechados como un desperdicio generando contaminación ambiental. Pensando en esto, el objetivo de esta investigación consistió en valorar el posible aprovechamiento agroindustrial de estos residuos, para lo cual se realizó la identificación fisicoquímica, la extracción y optimización de los pigmentos carotenoides con el fin de obtener un colorante natural para ser aplicado como sustituto parcial de los nitritos en salchichas Frankfurt y finalmente evaluar la estabilidad en el tiempo de almacenamiento de los productos finales. 

Las salchichas formuladas con el extracto lipídico de carotenoides del epicarpio de papaya y guayaba presentaron excelentes características fisicoquímicas, sensoriales y microbiológicas, además de una muy buena estabilidad en el tiempo, lo cual permite establecer un potencial uso de estos extractos en aplicaciones agroalimentarias en la industria cárnica, como alternativa para reducir el 25% de nitritos, y también como colorantes naturales en salchichas.

 

22 octubre 2022 5 vistas

En este capítulo Danilo habla sobre este gran abanico de identidades no binarias, encuentra algunas como las personas agénero, identificadas ni con lo masculino ni con lo femenino, personas de género neutro identificadas con elementos de ambas categorías, con lo masculino y lo femenino a la vez y personas de género fluido que transitan entre lo masculino y lo femenino, identificándose más con alguno de ellos dependiendo del contexto actual de su vida. 

15 octubre 2022 6 vistas

Marileny Vásquez Piedrahita Estudiante de la Maestría en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, realizó la tesis llamada Reconstrucción de la Distribución Temporal y Espacial de las Concentraciones de CO 2 de los Combustibles Fósiles en el Área Urbana de Medellín. Esta tesis se encargó de realizar una reconstrucción de la distribución temporal y espacial de las concentraciones de CO2 de los combustibles fósiles en el área urbana de Medellín. El CO2 es uno de los principales gases de efecto invernadero, induce al calentamiento climático, altera el balance hídrico y el balance radiactivo de la atmósfera. En las últimas décadas el CO2 ha aumentado significativamente principalmente como producto de las emisiones de combustibles fósiles.