Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad


Primera Temporada

13 abril 2023 0 vistas

#Abstract #SeriesUNAL #Ciencia #Arroz El arroz es uno de los cultivos más importantes a nivel mundial y en Colombia y como todo cultivo se ve afectado también por enfermedades. Normalmente lo que se ha venido haciendo en el campo colombiano es usar agroquímicos para combatir estos problemas pero estos contaminan la tierra, los cuerpos de agua y hacen que los patógenos muchas veces se vuelvan súper resistentes. Buscando una alternativa, Lorena Miranda, egresada de la Maestría en Microbiología de la UNAL encontró en una bacteria la posibilidad de crear un producto agrícola que mantenga a salvo tanto los cultivos de arroz como el medio ambiente que lo rodea.

12 abril 2023 0 vistas

#PuntoCrítico #AnálisisUNAL Existe una figura ambigua, que no se terminó de definir hasta hace poco y es el rol del ingeniero. Este libro es una exploración de su papel central en la forja del Imperio español. Felipe Fernández-Armesto y Manuel Lucena Giraldo exploran la actividad de los ingenieros a partir de un sinfín de atractivas historias y ofrecen una visión muy singular de la construcción del Imperio español.

08 abril 2023 0 vistas

 

El profesor de la Sede Palmira UNAL, Rómulo Campos Gaona, Doctor en Ciencias Veterinarias, y el Doctor en Antropología Guillermo Andrés Ospina; analizan el futuro y bienestar de los ecosistemas de páramo, bosque de niebla y bosque alto andino del municipio de Palmira en el departamento del Valle del Cauca. Particularmente, en la parte alta de la Cordillera Central, durante varias décadas se han ejercido diferentes actividades económicas entre las que se destacan la agricultura y ganadería en alta montaña. Estas labores en mayor o menor proporción han tenido incidencia en la transformación o en el deterioro de algunas de áreas rurales, incluso en aquellas con carácter de conservación o preservación. Actualmente se viene hablando de la implementación de un incentivo económico o pago por la prestación de servicios ambientales con el único propósito de conservar y cuidar las áreas naturales importantes en la generación del recurso hídrico..

07 abril 2023 0 vistas

Al alcanzar los 8000 millones de personas en el mundo los retos para garantizar la alimentación humana crecen cada vez más. Problemas como la degradación de los océanos por la sobre pesca o la contaminación ambiental por la ganadería han hecho que organizaciones mundiales como la ONU se pregunten por nuevas alternativas de alimentación y sugieran explorar los insectos como una alternativa. Magaly y Helbert, egresados de Zootecnia de la UNAL coordinan un laboratorio donde producen harina hecha de larvas para la alimentación animal y humana enfrentándose a la fobia a estos organismos.