La eliminación de la reelección presidencial, el aumento de los requisitos para ser magistrado de las altas Cortes, los cambios en el juzgamiento al vicepresidente de la república y la ampliaciòn de causal de la silla vacía por corrupción, son entre otros, los puntos aprobados en la reciente reforma constitucional, que buscó el equilbrio de poderes. En Punto Crítico, Félix Hoyos Lemus, docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia; José Élver Muñoz, y Víctor David Lemus Chois, juez administrativo, nos explican en qué consiste el equilibrio de poderes ¿por qué el rechazo de algunos sectores a la reforma propuesta por el Gobierno, los aspectos positivos y negativos de la reforma y sus expectativas.