Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Punto Crítico

Un espacio para el debate en el que participan personajes de la academia, el Gobierno, instituciones no gubernamentales y diferentes organizaciones con el propósito de presentar diferentes perspectivas con respecto a los temas que serán abordados en cada una de las emisiones.


19 mayo 2015 534 vistas

Sede Bogotá.

En octubre de este año se realizarán las elecciones para elegir alcaldes y gobernadores.

11 mayo 2015 1983 vistas

En el 2015 nos encontramos a la expectativa del cumplimiento de los objetivos del milenio, trazados en el 2010 por los gobernantes del mundo.  En este capítulo, moderado por el ingeniero Julio César Cañón Rodríguez, los profesores Sara Eloisa del Castillo Matamoros y Gilberto Herrera Rojas, del Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Facultad de Medicina, nos explican el avance en seguridad alimentaria y nutricional, los problemas para alcanzar la meta y las tareas para erradicar el hambre en el país.

04 mayo 2015 3024 vistas

En este capítulo los académicos Fabio López de La Roche, de la Universidad Nacional de Colombia, y Mario Morales, de la Pontificia Universidad Javeriana, nos explican sobre el papel de los medios de comunicación en medio siglo de conflicto armado Colombiano.  Así mismo, que debemos esperar del encuentro de directores de medios de comunicación con los jefes guerrilleros de las FARC en la Habana.

28 abril 2015 594 vistas

En qué consiste el posconflicto, qué actores internacionales pueden jugar un papel importante en el proceso de posconflicto en Colombia, qué ejemplo de posconflicto se ha dado en el mundo y cuáles son las lecciones que se podrían tomar para llevar a cabo este proceso en el país. Estos son algunos de los interrogantes que serán abordados por los profesores de la Universidad Nacional de Colombia Diana Marcela Rojas, internacionalista del IEPRI; Carlos Alberto Patiño Villa, director del Instituto de Estudios Urbanos y David Garibay, profesores de la Universidad de Clermont - Ferrand, Francia.

23 abril 2015 918 vistas

En este capítulo los docentes de la Universidad Nacional Carolina Jiménez y José Francisco Puello, analizan desde el aspecto social y político el acuerdo de desminado al que llegaron las FARC – EP y el Gobierno Nacional. En el análisis, los invitados destacan la importancia de este punto en el proceso de paz, como un primer paso al cese al fuego bilateral necesario para desactivar las minas.