Síguenos
Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

La Paz en Foco

La Paz en Foco es un espacio de debate alrededor de los temas de la agenda del proceso de conversaciones de paz entre el gobierno colombiano y las guerrillas, y el eventual escenario del posconflicto. Cuenta con invitados que representan a diversos sectores de la sociedad, como líderes de opinión, dirigentes políticos y actores sociales del conflicto; y con la presencia de académicos que garantizan un análisis en profundidad.


04 octubre 2020 157 vistas

En este programa nuestros invitados reflexionan sobre la justicia transicional, analizan la experiencia del país que inicia con los procesos de justicia y paz en el marco de la ley 975 y hacen un balance de la participación de las víctimas en ellos contrastándola con su rol en la JEP. Finalmente recogen los principales aportes y aprendizajes que el trabajo de justicia y paz puede legarle a la JEP.

25 septiembre 2020 156 vistas

s evidente el resurgimiento de expresiones de violencia en las distintas regiones del país como en las principales ciudades por el rezago del conflicto armado expresado en las actuaciones de los grupos guerrilleros y grupos de crimen organizado heredados del paramilitarismo.

A su vez, a raíz de la indignación de la sociedad colombiana con el tratamiento policial, específicamente con el caso de Javier Ordoñez como detonador, a nivel nacional se han generado una serie de protestas sociales y de actos de violencia contra la fuerza pública,  el sector comercial y la ciudadanía, acentuados por los acumulados de las movilizaciones de finales del año anterior en las que también fue evidente el exceso de la fuerza de la Policía Nacional y por la preocupante situación económica del país. Frente a esta coyuntura, se ha retomado la discusión en la opinión política sobre la reforma de la Fuerza Pública, específicamente de la Policía Nacional.

11 septiembre 2020 174 vistas

A lo largo de cerca de 4 años de la implementación de los acuerdos de paz pareciera que hay una afectación mayor en la Amazonía, puesto que se ha incrementado la quema de bosques, de selva para ganadería extensiva, para proyectos de mega minería, de agricultura industrial, de cultivos de uso ilícito, entre otros conflictos. El propósito del capítulo es poder identificar los factores que han acrecentado los conflictos políticos, socio-económicos y ambientales de la región amazónica, sus impactos en las comunidades y poder evaluar los aportes de la academia en la construcción de paz desde la experiencia del semillero de investigación "Seguimiento a los acuerdos de paz en la Amazonía".

21 agosto 2020 4798 vistas

En esta emisión nuestros invitados nos comparten algunas de sus reflexiones sobre las perspectivas del proceso paz con el ELN publicadas en sus más recientes libros. En un primer momento nos ilustran sobre los cambios en ideario de paz del ELN y el lugar que esta ocupa en su proyecto político; posteriormente analizan los limites y posibilidades de la participación de la sociedad civil en un proceso de paz con esta organización; y finalmente hacen un balance de los impactos que puede tener el proceso de paz con las FARC-EP en términos de las lecciones y los retos a superar para avanzar exitosamente en un proceso con el ELN.