Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad


11 noviembre 2011 1991 vistas

La herencia mediterránea determinó a las ciudades como puntos de orientación de territorios, sin embargo, tanto en España como en América, estas no contaban con un poderío económico ni con una actividad comercial importante. Su constante disputa con las lógicas racionales del estado y el capital, contribuyeron a la creación de un imaginario rural que, de alguna manera, eclipsó la idea de lo urbano. 

Con José Luis Villacañas, se analiza el desarrollo del modelo de ciudad hispanoamericano.

10 noviembre 2011 3219 vistas

Artista plástico y realizador audiovisual de origen chileno que vive y trabaja en Bogotá.

En su última exposición Máquinas de la Duración,Opazo explora las posibilidades del sonido y como este puede ser transformado para modificar las relaciones con el tiempo.

04 noviembre 2011 2296 vistas

Pensar que el mundo que hoy existe tiene un poco más de cinco siglos no parece algo sensato; sin embargo, es así. En 1492 ocurren los sucesos más trascendentales en lo que muchos han denominado la modernidad y que van desde la conquista de Granada hasta los viajes de Colón y el descubrimiento de nuevas rutas comerciales, hechos que modificaron el mapa político y económico del planeta y que le dieron primacía a Occidente.

Con Felipe Fernández Armesto se analiza el devenir de Occidente.

03 noviembre 2011 1886 vistas

El trabajo de la galería La Central se enfoca hacia la producción y difusión de proyectos con un especial interés en aquellos que, comprometidos social, política y culturalmente, plantean relaciones originales con su entorno.

El programa de La Central, que opera en diferentes direcciones, busca enriquecer la discusión estética contemporánea priorizando la experiencia del artista sobre su producción. Entrevista con Beatriz López una de las fundadoras de esta Galería, actualmente en proceso de ampliación, quien nos hablará sobre el papel cada vez más fundamental del curador en el mundo del arte.

31 octubre 2011 3059 vistas

Esta palma de tallo solitario de hasta 30 metros de alto, se distribuye ampliamente en los andes y las tierras bajas aledañas, desde Venezuela hasta Bolivia y Brasil. Se la conoce también como zancona ó chiragua. Los tallos se usan para cercar y, hendidos a la mitad y ahuecados, se emplean como canales para conducir agua.