Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad


20 diciembre 2018 1090 vistas

Durante los últimos años se ha escuchado constantemente en medios de comunicación que Venezuela pasa por una crisis de carácter económico, social, político y humanitario. La República Bolivariana de Venezuela tiene actualmente una inflación de hasta 1 millón por ciento, generando una devaluación de su moneda a niveles abismales, al mismo tiempo que cuenta con una deuda externa de 8.400 millones de dólares. Sin embargo, este país se encuentra ubicado dentro del grupo de países con un Índice de Desarrollo Humano alto, 12 puestos delante de Colombia.

En este programa hablaremos con expertos sobre las implicaciones políticas, sociales y económicas en la región de la situación que existe actualmente en la República Bolivariana de Venezuela y sobre las posibles soluciones desde una lectura geopolítica del contexto.

20 diciembre 2018 0 vistas

El experto brasilero en relaciones internacionales Paulo Alfonso Velasco hace un recuento del papel que ha jugado Brasil en Latinoamérica durante las últimas décadas. Después de haber asumido una posición de liderazgo a favor de la integración de los países de la región, la presencia de Brasil se ha ido diluyendo en parte debido a una fuerte crisis económica.

19 diciembre 2018 558 vistas

La Serranía de Chiribiquete es quizás el tesoro ambiental y cultural más grande que hoy tiene el país, es patrimonio de la humanidad no solo por su riqueza ecológica sino porque allí incluso se pueden tener otras pistas sobre el poblamiento de América Latina. Pese a esto, fenómenos como la deforestación y el narcotráfico han alcanzado sus selvas vírgenes.

Para entender las dimensiones que este territorio tiene y comprender por qué debe preservarse, en Punto Crítico conversamos con Fernando Montejo y Gonzalo Andrade.

13 diciembre 2018 520 vistas

El anuncio de la inviabilidad de este Programa despertó una serie de reacciones a nivel nacional, la preocupación de quienes se beneficiaron de este, contrastó con las voces que pedían una respuesta profunda frente a la crisis de las universidades públicas del país. El debate terminó sin que se presentara una propuesta para estructurar una política integral para la educación superior.

Para comprender el impacto de la eliminación del programa Ser Pilo Paga y las alternativas que en materia de educación superior tiene el país, en punto crítico hablamos con Roberto Zarama y Olga Lucía Velásquez.

13 diciembre 2018 517 vistas

El gobierno nacional presentó un proyecto de acto legislativo para reformar la justicia con el objetivo de hacer más eficiente la administración de justicia y garantizar la seguridad jurídica a la población colombiana. Sin embargo, este proyecto ha encontrado

bastantes voces de oposición n en el congreso y en diferentes sectores sociales. Nos encontramos con tres expertos en el tema para entender las implicaciones políticas y jurídicas de esta reforma.