Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Al Ruedo

Programa en directo que trata temas de interés nacional para el público en general.


25 mayo 2010 3813 vistas

La reforma a la ley 30 de 1992,  presentada por el Ministerio de Educación ante la comisión sexta del senado, es por estos días objeto de debates entre gobierno y los establecimientos académicos.
Dos problemas están en el fondo de la discusión, el primero hace referencia a la autonomía universitaria, debido a que los recursos nuevos que serían aprobados en la reforma,  no serían directamente asignados a las instituciones y estarían fuertemente condicionados. El segundo es el problema estructural de la educación superior, en el que no se trata de la mera supervivencia financiera de las universidades, sino de una apuesta de la sociedad por la educación, la investigación, la ciencia y la tecnología como motores de desarrollo, empleo y bienestar para el país.
En un diálogo con Antonio Morales, Rafael Molina, Vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia y Javier Botero, Asesor de la Ley 30 del Ministerio de Educación, presentan sus puntos de vista frente al futuro de las universidades públicas del país.

14 mayo 2010 693 vistas

Tradicionalmente Colombia es visto por la comunidad internacional como un país en el que prima el respeto por las instituciones; sin embargo, diferentes analistas afirman que en este tema en todavía se presentan vacíos en la cultura política nacional.
Los desequilibrios causados por la reelección presidencial, las frustradas reformas en materia de salud y el poco control sobre el DAS, son muestras de la fragilidad del aparato institucional y en donde se deben hacer reformas profundas. Para analizar esta situación en la actualidad e intentar entender el panorama futuro, Armando Novoa, director del Centro de Estudios Constitucionales Plural y Felipe Zuleta, reconocido periodista, sostienen un diálogo con Antonio Morales en Al Ruedo.

11 mayo 2010 2452 vistas

En Colombia es “normal” oír la palabra corrupción, hablar de ética en la política parece una quimera. En la presente contienda electoral por la presidencia de la República una campaña busca que la gente reconozca la necesidad de profundizar valores como la legalidad,  el respeto a la vida y los recursos públicos.
Esta propuesta ha ido ganado adeptos ya que es vista como una alternativa a las prácticas clientelistas de la política tradicional; sin embargo, surgen interrogantes hacia lo que puede ser la aplicación de este enfoque en el futuro inmediato del país. Para hablar de estos temas y de los escándalos de corrupción que han empañado la administración saliente, Antonio Morales sostiene un diálogo con Javier Darío Restrepo, Fabián Sanabria y Juan Carlos Flórez.

04 mayo 2010 1197 vistas

En la competencia por la presidencia de Colombia, el tema de la seguridad no ha tenido una discusión profunda, más allá de alusiones espontáneas o respuestas vagas, los candidatos no han presentado un mapa de ruta para el futuro inmediato del país.
Luis Eladio Pérez, ex congresista que recobró la libertad tras seis años de secuestro y Jaime Castro, reconocido político liberal, sostienen un diálogo con Antonio Morales sobre la problemática actual y los retos que deberá enfrentar el nuevo gobierno de cara a garantizar la seguridad de los colombianos.

27 abril 2010 1648 vistas

Después de las elecciones parlamentarias del 14 de marzo, las debilidades del sistema electoral colombiano se hicieron evidentes. No solo se trata de las fallas en el conteo y posterior escrutinio de los votos. En el fondo, es la pervivencia de actividades ilegales como la compra de sufragios y el fraude, sumadas a la ausencia de un sistema más tecnificado y moderno.
Mónica Pachón, directora del proyecto Congreso Visible de la Universidad de los Andes, y Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral, analizan estos problemas y las necesidades de reforma, pero también los avances del sistema electoral en los últimos años. Conduce Antonio Morales.