Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Especiales Periódico UNAL


25 septiembre 2021 19 vistas

Así lo destaca la profesora Patricia Jaramillo, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), quien su investigación encontró que los problemas que aquejan a la educación están relacionados con la ineficiencia del sistema para evitar la deserción escolar y dentro de las razones principales para pensar un proceso para las zonas rurales encontramos los graves problemas de cobertura y calidad, específicamente, que nunca se ofertó una educación primaria completa”.

Según su investigación, la mitad de los jóvenes rurales no superan el quinto grado de formación básica, el 42 % de las mujeres no tienen acceso al estudio ni a un empleo y cerca del 40 % de estos jóvenes vive en condición de pobreza.

08 julio 2021 0 vistas

Antonio José Navarro Wolff fue uno de los tres presidentes de la Asamblea Constituyente de 1991 junto con Horacio Serpa y Álvaro Gómez, de allí nació la Constitución Política que aún nos rige.

“Los indígenas tuvieron una oportunidad extraordinaria en 1991, pasaron de la marginalidad a la plenitud de su reconocimiento y claro, siguen luchando por sus derechos en un país tan desigual como el nuestro”, señala el político.

30 junio 2021 10 vistas

Desde hace 30 años, con la Constitución Política de 1991, se estableció que el Estado es el encargado de captar el dinero de esos impuestos y de regular los bienes y servicios públicos para los ciudadanos.

Sin embargo, la capacidad de este para responder a las necesidades de la sociedad, ha estado limitada en la mayoría de los casos por la intermediación de terceros.

Los profesores Jairo Bautista y Mauricio Gómez, de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), proponen la necesidad de rediseñar el Estado colombiano, de tal forma que el eje central y la prioridad de sus acciones sea la garantía de los derechos universales de los ciudadanos.

29 junio 2021 90 vistas

La pandemia del COVID-19 ha dejado en evidencia los problemas relacionados con la desigualdad en el acceso de los medicamentos; ejemplo de ello es que varios países han reportado desde mayo que ya vacunaron a toda su población, mientras que otros ni siquiera la han empezado.

El acceso a los medicamentos es un problema de salud global que afecta sobretodo a los países más pobres. En junio de 2020, el Invima reportó un desabastecimiento de 26 medicamentos, cuya causa principal fue la falta de oferentes y de manufactura.