Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Medellín


Primera Temporada

07 abril 2023 00:06:27 0 vistas

Al alcanzar los 8000 millones de personas en el mundo los retos para garantizar la alimentación humana crecen cada vez más. Problemas como la degradación de los océanos por la sobre pesca o la contaminación ambiental por la ganadería han hecho que organizaciones mundiales como la ONU se pregunten por nuevas alternativas de alimentación y sugieran explorar los insectos como una alternativa. Magaly y Helbert, egresados de Zootecnia de la UNAL coordinan un laboratorio donde producen harina hecha de larvas para la alimentación animal y humana enfrentándose a la fobia a estos organismos.

05 diciembre 2022 00:05:30 3 vistas

Alejandra Rincón, egresada de la Maestría en Estudios de Género, encuentra en el oficio textil de las mujeres de su familia un camino para tejer una nueva historia creando una red de memoria, resistencia y sanación de las heridas provocadas por un pasado de opresión patriarcal.

28 noviembre 2022 00:04:23 1 vistas

Los objetivos de este trabajo fueron desarrollar un sistema de información geográfica portable utilizando módulos especializados para el análisis de datos en el ecosistema Python, que bajo la lógica de la geoestadística automaticé los procedimientos repetitivos para analizar la variabilidad espacial (dentro y fuera de los lotes) mediante interpolación Kriging ordinario, y comparar sus resultados con el motor geoestadístico SAGA GIS para validar el sistema. Se desarrolló la aplicación GeoStatLiteUN implementando los módulos especializados: SciPy v1.20.3, NumPy v1.20.0, statsmodels v0.12.2, PyKrige v1.6.0, Matplotlib.pyplot v3.4.2, seaborn v0.11.1 y Tkinter de Python (Python 3.9.5) en un script que sigue la lógica de la geoestadística para el análisis de bases de datos espaciales (estudio descriptivo, depuración, supuesto de estacionariedad, análisis estructural y creación de superficie continua) cuyo ejecutable posibilita a los usuarios procesar y analizar datos espaciales y construir mapas de variabilidad espacial de forma ágil sin depender de una conexión a internet y conocimientos previos de los algoritmos matemáticos a usar. GeoStatLiteUN al ser probado mostró que los resultados teóricos son válidos teniendo en cuenta la similitud con los resultados de SAGA GIS (para los mismos datos) y teniendo en cuenta que 99 de 100 (99% de confianza en el método) modelos espaciales construidos con GeoStatLiteUN a partir de las bases de datos de prueba basarán sus predicciones en las medias de las muestras. Sin embargo, es necesario validar en campo los mapas de variabilidad espacial para garantizar su eficiencia y apoyarse en un programa más robusto para la confección de planos convencionales.

21 noviembre 2022 00:05:22 2 vistas

Luego de realizar una excavación de varios cuerpos en el cementerio central, el equipo liderado por la profesora del departamento de Antropología, Claudia M. Rojas-Sepúlveda encuentra en los libros necrológicos pertenecientes a los años 1901-1938 las piezas faltantes para completar la historia de los fallecidos en Bogotá a comienzos del siglo XX. Estos documentos resultan ser una ventana al pasado que permiten reevaluar y reafirmar nuestra identidad y nuestros orígenes.

14 noviembre 2022 00:05:19 1 vistas

Egresada de la maestría en artes plásticas y visuales de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, realizó la tesis llamada cartografía de una cachirula: Reflexiones sobre la extensión corporal a partir del vestuario y la memoria sensorial y simbólica de la palabra cachirula y su resignificación.