Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Bogotá


26 diciembre 2008 3563 vistas

Finca de Galileo en Arcetri. Año 1640. Viviani, que hace la biografía de Galileo, le pregunta sobre el juicio. Galileo le cuenta el llamado de la inquisición en 1616 y el juicio de 1633 y recuerda la condena. Hay retrospectiva a algunas partes del juicio. Galileo da su versión. Por otra parte, el profesor y el estudiante discuten y dan una versión distinta del juicio de Galileo, que ha sido condenado por el atomismo, y la otra, que fue condenado por heliocentrismo. Galileo solo habla de Roma, pero el profesor y el estudiante hablan de la situación mundial. La condena de Galileo es un misterio por resolver.

26 diciembre 2008 2902 vistas

Casa de Galileo en Florencia. Año 1964. Galileo tiene 60 años, celebra junto con Guiducci el nombramiento de Urbano VIII como nuevo Papa. Galileo comenta "El ensayador"y habla sobre la conexión entre las matemáticas y la filosofía natural. A propósito de las matemáticas Galileo recuerda la discusión sobre los cuerpos flotantes y sobre las manchas del Sol,y demuestra la importancia de esta para explicar los fenómenos.

26 diciembre 2008 4479 vistas

Finca de Galileo en Arcetri. Año 1963. Galileo de 73 años y Viviani de 35 años, comienzan hablando del libro  "Diálogo sobre dos grandes sistemas del mundo" y sobre el modo como Galileo refuta a Aristóteles.  

Para explicar el método experimental, se hace alusión a los trabajos sobre la caída de los cuerpos. Galileo explica que su libro "Demostraciones en torno a dos nuevas ciencias" recoge lo que estudió antes del telescopio y que lo escribe hasta ese entonces debido a la prohibición que su anterior libro le generó para hablar posteriormente sobre su idea del mundo.

26 diciembre 2008 3314 vistas

Universidad de Pisa. Galileo y el profesor Masón conversan sobre las ideas del cosmos de Aristóteles y Platón. Se expone con la ayuda del profesor y el estudiante la teoría de la creación del mundo por parte de un demiurgo matemático, empleando animación para recrear el mito. Se reconoce la influencia platónica del "Misterium Cosmograficum" de Kepler y se presentan algunas ideas importantes de la física y del cielo de Aristóteles.

26 diciembre 2008 7260 vistas

Casa de Galileo en Padua. Galileo discute con su mujer, Marina Gamba, sobre sus observaciones a través del telescopio. Se da una idea del interés por las máquinas en el renacimiento y se hace referencia a las máquinas atribuidas a Leonardo da Vinci. Se incian las discusiones sobre el movimiento o la inmovilidad de la Tierra y se concluye con la extraña teoría de Galileo sobre la existencia de los cometas que más tarde será publicada en "El ensayador".