Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad


02 diciembre 2011 3973 vistas

La tenencia de la tierra en Colombia sigue siendo una incertidumbre, el país todavía no ha podido establecer mecanismos claros para establecer y proteger la propiedad rural; este hecho hace que el país conserve el que quizás es su mayor lastre, mismo que imposibilita modificar las condiciones que desde el siglo XVIII presenta el campo colombiano.

Con Marco Palacios se hace una radiografía de los fallidos intentos de reforma agraria que se presentaron en los años 30 del siglo anterior y se plantea el escenario del principal reto del actual gobierno.

25 noviembre 2011 1908 vistas

En el Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia, se expone el proyecto “Datamatics” compendio de obras que Ryoji Ikeda viene adelantando desde 2006.

Esta es una invitación para percibir, para comprender la realidad que ofrece el universo de los datos. Con María Belén Sáez se habla sobre el objetivo y la importancia de esta exposición.

24 noviembre 2011 2234 vistas

hace 10 años Christopher Paschall (colombiano originario de New Orleans, USA, y quien vivió en París durante su infancia) abrió en Bogotá la galería siglo XXI donde expone a artistas colombianos  como Jose García, Joel Grossman, Alejandro Ospina, Alvaro Barrios, Rodrigo Echeverry, Alex Rodriguez entre otros.

En la última edición de Artbo, Christopher Paschall adecuó su espacio para mostrar pinturas, un medio tradicional que se dice está regresando a las colecciones de arte del mundo.

18 noviembre 2011 1164 vistas

Luego del proceso independentista, América Latina entró en una época de constantes disputas por el poder y las que hasta ese entonces habían sido las ciudades más importantes de los distintos virreinatos, tuvieron que librar conflictos por el dominio de territorios, que a la postre, determinarían los  espacios nacionales.

Esta dinámica llevó a los nacientes Estados a circunscribirse a los influjos de las urbes, lo que redundó en un desconocimiento progresivo y a la falta de control de las fronteras de cada país. 

Con Tomás Pérez Vejo se hace una aproximación al desarrollo que la ciudad Hispanoamérica ha tenido en los últimos dos siglos.

17 noviembre 2011 4527 vistas

Durante la más reciente edición de ArtBO expuso la fotógrafa caldense Adriana Duque cuyo trabajo se caracteriza por la combinación entre los cuentos de hadas, los libros fantásticos, mezclado con la realidad rural colombiana todo con excelente calidad técnica.

Su trabajo ha sido expuesto en diferentes lugares del mundo como Nueva York, Hong Kong e Italia entre otros y Adriana combina su trabajo como artista con el de fotógrafa para importantes revistas nacionales e internacionales.