Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad


27 octubre 2022 15 vistas

Desde el internet de las cosas hasta el reconocimiento facial en los sistemas de vigilancia, la inteligencia artificial ha modificado la realidad de la humanidad. ¿Está el ser humano ad portas de lograr una onmipresencialidad, a través de los desarrollos tecnológicos del siglo XXI?

26 octubre 2022 0 vistas

Álvaro Bonilla es oriundo de Palmira, Valle del Cauca. Pasó largos años en Bogotá y al radicarse nuevamente en su tierra natal, su obra plástica cambió dramáticamente. Conoció los vestigios de la cultura Malagana, los personajes femeninos de su familia adquirieron una gran relevancia y toda la región del Valle del Cauca empezó a reflejarse en la paleta de color de su producción pictórica.

25 octubre 2022 6 vistas

Liliana Ángulo Cortés, artista plástica egresada de la UNAL, aborda la representación de la afrocolombianidad en el arte y reflexiona sobre la exclusión de las mujeres en los espacios artísticos. Ramón Briceño, de la Fundación AZNAD y Edi Jiménez, artista tatuador, hablan sobre la relación entre el cuerpo y el arte y la necesidad de desmontar estereotipos sobre los cuerpos diversos y su forma de asumir el mundo.

24 octubre 2022 2 vistas

Los epicarpios de la papaya (Carica papaya L.) y la guayaba (Psidium guajava) obtenidos en la transformación agroindustrial de estas frutas, hasta el momento no han sido valorados como fuente de pigmentos carotenoides y hoy en día su disposición final consiste en servir de fuente de materia prima para la alimentación animal o simplemente son desechados como un desperdicio generando contaminación ambiental. Pensando en esto, el objetivo de esta investigación consistió en valorar el posible aprovechamiento agroindustrial de estos residuos, para lo cual se realizó la identificación fisicoquímica, la extracción y optimización de los pigmentos carotenoides con el fin de obtener un colorante natural para ser aplicado como sustituto parcial de los nitritos en salchichas Frankfurt y finalmente evaluar la estabilidad en el tiempo de almacenamiento de los productos finales. 

Las salchichas formuladas con el extracto lipídico de carotenoides del epicarpio de papaya y guayaba presentaron excelentes características fisicoquímicas, sensoriales y microbiológicas, además de una muy buena estabilidad en el tiempo, lo cual permite establecer un potencial uso de estos extractos en aplicaciones agroalimentarias en la industria cárnica, como alternativa para reducir el 25% de nitritos, y también como colorantes naturales en salchichas.