Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Al Ruedo

Programa en directo que trata temas de interés nacional para el público en general.


23 noviembre 2010 1398 vistas

El gobierno de Juan Manuel Santos presentó ante la Cámara de Representantes un proyecto de ley que busca crear lo que comúnmente se ha denominado como “Ley de Víctimas”. El proyecto, que también cobija a las víctimas de agentes del Estado, busca asegurar la reparación en dinero y con beneficios como salud, educación, y acceso prioritario a vivienda. En caso de ser aprobada, la Ley tendría una vigencia de 15 años y un costo estimado en 40 billones de pesos. Sin embargo, han surgido algunos sectores que se oponen a esta iniciativa, aduciendo un posible hueco en las finanzas del Estado. En Al Ruedo, el Representante a la Cámara por el Partido Liberal, Guillermo Rivera y la antropóloga María Victoria Uribe, analizan las posibilidades para que una ley como la propuesta, se materialice, conduce, Antonio Morales.

08 noviembre 2010 1558 vistas

El gobierno de Juan Manuel Santos ha planteado una apuesta histórica para la
devolución de dos millones de hectáreas de tierra en manos de testaferros o de terceros de buena fe, a campesinos desplazados. El proyecto contempla, entre otros elementos, la tipificación del delito de despojo y crea la jurisdicción agraria especializada en restitución. La estrategia es novedosa en un país acostumbrado a darle la espalda al campo. Sin embargo, diversos expertos opinan que la ley de tierras está incompleta: faltan incentivos que generen un verdadero modelo de desarrollo rural. En Al Ruedo, el senador Jorge Enrique Robledo y Juan Manuel Ospina, director del Incoder, sostienen un diálogo con Antonio Morales y explican los principales desafíos políticos, sociales y económicos de esta iniciativa gubernamental.

26 octubre 2010 5912 vistas

La Constitución Política de 1991 estableció que los partidos políticos tendrían las garantías necesarias para ejercer la oposición. Sin embargo, después de 19 años no se ha aprobado la ley estatutaria que materialice lo establecido en la Carta. Por múltiples motivos, han fracasado los intentos para adelantar esta iniciativa en el Congreso de la República.

Después de ocho años de gobierno de Álvaro Uribe, en donde los opositores sufrieron con los descalificativos de “terroristas” o “auxiliadores del terrorismo” y con las llamadas “chuzadas” del DAS a personajes relevantes de los partidos de oposición, el gobierno de Juan Manuel Santos, por intermedio de su ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, ha adelantado acercamientos importantes con el Polo Democrático para aprobar definitivamente el Estatuto para la Oposición.

Los senadores Jorge Enrique Robledo, del Polo Democrático Alternativo; Hernán
Andrade, del Partido Conservador, y el precandidato presidencial 2010-2014 por el Partido Liberal, Alfonso Gómez, sostienen en Al Ruedo un diálogo con Antonio Morales para explicar los alcances de una ley que reglamente el derecho a la oposición en Colombia.

18 octubre 2010 1338 vistas

Colombia posee innumerables destinos para el turismo internacional y doméstico.
Las playas, las reservas y los parques naturales, además de la riqueza histórica y arquitectónica de varias ciudades, se han convertido en un atractivo que el Estado y la sociedad colombiana han empezado a conocer, además de tomar conciencia de la necesidad de su conservación y aprovechamiento.

Sin embargo, hoy existen más inquietudes que certezas. En la actualidad, se
encuentran diversos elementos que afectan el desarrollo de la (industria sin
chimeneas). La imagen negativa del país en el extranjero (producto de más de 50 años de conflicto armado) y los problemas de infraestructura moderna (como
aeropuertos y carreteras) para atender a los viajeros son solo dos ejemplos.

En Al Ruedo, Germán Navas Talero, Representante a la Cámara por Bogotá, y Cristian Sttaper, vicepresidente jurídico y de representatividad de la Asociación Hotelera de Colombia (Cotelco) sostienen un diálogo con Antonio Morales para entender el presente y el porvenir de la industria del turismo en Colombia.

11 octubre 2010 1064 vistas

Pensar que después de la muerte del “Mono Jojoy” el fin de las Farc está cerca resulta algo aventurado, si bien se asesto un duro golpe a la estructura del grupo guerrillero, este todavía no se encuentra doblegado. Sin embargo, distintas voces afirman que las cosas van por buen camino y que la agrupación subversiva debe aprovechar esta coyuntura para iniciar negociaciones de paz.

En Al Ruedo, Daniel García-Peña, Alto Comisionado de Paz en el gobierno de Ernesto Samper; el General (r) Manuel José Bonnet Locarno, ex comandante de las Fuerzas Militares y Juan Carlos Palou,  Coordinador del área construcción de paz y posconflicto de la Fundación Ideas Para la Paz, sostienen  un diálogo con Antonio Morales y discuten acerca del posible futuro del conflicto en Colombia.