Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Palmira


Primera Temporada

08 abril 2023 00:23:00 0 vistas

 

El profesor de la Sede Palmira UNAL, Rómulo Campos Gaona, Doctor en Ciencias Veterinarias, y el Doctor en Antropología Guillermo Andrés Ospina; analizan el futuro y bienestar de los ecosistemas de páramo, bosque de niebla y bosque alto andino del municipio de Palmira en el departamento del Valle del Cauca. Particularmente, en la parte alta de la Cordillera Central, durante varias décadas se han ejercido diferentes actividades económicas entre las que se destacan la agricultura y ganadería en alta montaña. Estas labores en mayor o menor proporción han tenido incidencia en la transformación o en el deterioro de algunas de áreas rurales, incluso en aquellas con carácter de conservación o preservación. Actualmente se viene hablando de la implementación de un incentivo económico o pago por la prestación de servicios ambientales con el único propósito de conservar y cuidar las áreas naturales importantes en la generación del recurso hídrico..

07 diciembre 2022 00:19:45 13 vistas

El profesor Guillermo Duque Novia, Doctor en Oceanografía y Ciencias Costeras, y el Doctor en Ciencias, con énfasis en Biología Andrés Esteban Molina Sandoval hacen un análisis sobre la contaminación por residuos sólidos en la bahía de Buenaventura. A partir de una investigación liderada por estos dos profesores de la Sede Palmira UNAL, no solo se encontraron residuos de plásticos en playas y manglares de la bahía, también se encontraron muestras de microplásticos en peces y en algunas especies marítimas de la zona. Estos estudios evidencian la mala planificación en los planes de manejo de basuras o residuos sólidos y en los planes ambientales ajustados a los ecosistemas costeros. Además, para los investigadores preocupa la salud de los bonaverenses, puesto que buena parte de su proteína proviene de la pesca artesanal que se realiza en la zona, y que hoy puede estar en riesgo por la alta cantidad de residuos de microplásticos hallados en las diferentes muestras que se hicieron durante la investigación.

 

30 noviembre 2022 00:22:46 1 vistas

 

El profesor Carlos Alberto Jaramillo Cruz, magíster en Ciencia de los Recursos Naturales Renovables, y el profesor Hector Fabio Ramos Rodríguez, especialista en Gerencia Ambiental y Desarrollo Sostenible Empresarial, hacen un contexto de la vía Buga - Buenaventura, y su más reciente ampliación en doble calzada. La ampliación de esta vía nacional cruzó una parte de la Reserva Forestal Bosque de Yotoco, un lugar que alberga diferentes especies de flora y fauna, entre ellas el mono aullador. Tanto el diseño de la obra, como su ejecución, tuvieron diferentes voces de rechazo por parte de la comunidad Yotocense debido a los impactos ambientales y sociales que se podrían ocasionar en la región. En esta charla académica se analizan temas como: la disminución o desabastecimiento del recurso hídrico en diferentes sectores de la reserva, la alta mortalidad de fauna, especialmente mamíferos, los cambios del uso del suelo en el territorio, así como los nuevos modelos económicos que hoy se están dando en la región, entre otros.

23 noviembre 2022 00:22:34 2 vistas

El profesor Carlos Alberto Escobar Chalarca, doctor en Ciencias Agrarias con énfasis en suelos y el líder ambientalista, José Gabriel Salcedo Sánchez, defensor de derechos humanos y miembro del Colectivo pro defensa del territorio y el agua, se reúnen en el campus de la Sede Palmira UNAL para hacer una análisis sobre la salud de la cuenca del río Nima. El municipio de Palmira se abastece de agua principal de esta cuenca. En las últimas décadas este territorio que, puede llegar hasta los 3.000 metros de altura, se ha visto afectado por diferentes intervenciones de tipo antrópico como son: la degradación por contaminación de acuíferos por actividades ganaderas, agrícolas, y desechos orgánicos y materiales. Estas problemáticas de tipo ambiental están incidiendo en el desabastecimiento y la calidad del agua que abastece al municipio de Palmira. Deforestación, transformación del uso del suelo y modificación en el paisaje, son algunos de los resultados que están afectando la cuenca. En este capítulo también conoceremos los problemas de violencia que tuvo la zona por causas del conflicto armado, los problemas de asentamiento en algunas zonas de la rivera del río Nima y la esperanza que tienen sus pobladores para mejorar las economías locales dentro de modelos de desarrollo sostenible.

26 octubre 2022 00:06:17 0 vistas

Álvaro Bonilla es oriundo de Palmira, Valle del Cauca. Pasó largos años en Bogotá y al radicarse nuevamente en su tierra natal, su obra plástica cambió dramáticamente. Conoció los vestigios de la cultura Malagana, los personajes femeninos de su familia adquirieron una gran relevancia y toda la región del Valle del Cauca empezó a reflejarse en la paleta de color de su producción pictórica.